Tareas

Páginas: 36 (8958 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
Guatemala, 30 de Mayo del 2,013.

Introducción
CAPITULO 1
1. Centroamérica como Bloque Comercial
1.1. Bloque Comercial
1.1.1. Tipos de Bloques Comerciales

1
1
1

1.2. Integración Económica

2

1.3. Mercado Común Centroamericano (MCCA)

2

1.4. El Tratado General de Integración Económica Centroamericana

2

1.5. Política Arancelaria Centroamericana

3

1.6. ArancelCentroamericano

3

1.7. Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

3

1.8. Régimen Comercial

3

1.9. Intercambio Comercial de Centroamérica

4

1.9.1. Guatemala

3

1.9.2. El Salvador

3

1.9.3. Honduras

3

1.9.4. Nicaragua

4

1.9.5. Costa Rica

4

CAPITULO 2
2. ESTADÍSTICAS

5
5

2.1. Importaciones

5

2.2. Exportaciones

62.3. Grupos de Productos mas Importados desde el MCCA

7

2.4. Grupos de Productos mas Exportados al MCCA

7

2.5. Comercio Intrarregional de Centroamérica en Porcentajes

8

2.6. Importaciones y Exportaciones Intrarregionales de C.A. por Producto

9

2.7. Centroamérica: Valor FOB de las Exportaciones hacia el MCCA

10

CAPITULO 3
3. INSTRUMENTOS LEGALES DE LA INTEGRACIÓNECONÓMICA EN C.A.
3.1. Tratado General de Integración Económica

11
11

3.1.1. Importancia
3.1.2. Objetivo
3.1.3. Problemática
3.2. Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano

13

3.2.1. Ramas Principales
3.2.2. Objetivos
3.2.3. Problemática
3.3. Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA)

13

3.3.1. Objetivos
3.3.2. Importancia3.3.3. RECAUCA
3.3.3.1.

Importancia

3.3.3.2.

14

Problemática

3.4. Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica
Dominicana (DR-CAFTA por sus siglas en ingles)

15

3.4.1. Objetivo
3.4.2. Problemática
3.5. Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

16

3.5.1. Estructura
3.5.2. Objetivo
3.5.3. Lineamientos
3.5.4. Problemática
3.6. Tratadode San José

17

3.6.1. Objetivos
3.7. Alcances del Comercio entre los Países de Centroamérica

18

CAPITULO 4
4. Propuesta a la Integración Centroamericana
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
Glosario
Bibliografía

19
21
22
23
25
26

En atención al desarrollo continúo que ha presentado Centroamérica como bloque comercial, desde la fecha de
creación del Mercado ComúnCentroamericano en 1960, hasta la actualidad, se crea el presente documento
con el objetivo de plantear de manera breve y concisa el comportamiento dinámico que el comercio de dicha
región ha venido mostrando desde sus inicios. Conociendo las definiciones básicas para la comprensión y
análisis. Asimismo se presenta el marco jurídico; es decir la descripción de los tratados y acuerdos relevantes
enla Integración Económica Centroamericana.

Actualmente la economía de Centroamérica es la octava economía más grande de América Latina después de
Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Perú; siendo interrumpida solamente en los años de
1981 a 1985, esto debido a la crisis mundial de 1980 y de problemas internos de los países centroamericanos.

Por lo anterior se consideraimportante conocer el desarrollo reflejado en datos estadísticos correspondientes
al período 1960-2012, donde se reflejan datos importantes como lo es: la tasa de crecimiento promedio anual
del comercio intrarregional, siendo en este caso del 11.15 por ciento, muy superior al mostrado por las
exportaciones con destino a otros mercados del mundo, que solamente crecieron en el mismo periodo a unatasa promedio anual del 7.72 por ciento. En el año de 1960, las exportaciones intrarregionales alcanzaban
apenas los 30.3 millones de dólares, las cuales para el año 2010 alcanzaron los 5,981.4 millones de dólares, lo
que pone de manifiesto su gran dinamismo (Ver Anexos: Tabla 3).

Para efectos de la investigación se analizaron y presentaron datos estadísticos del comportamiento meramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS