tareas
D-CA-05
El presente trabajo fue elaborado por Pascual Roque Lizeth, como requisito para obtener el título de Técnico Superior Universitario en:
Tecnología de Alimentos
Bajo la dirección y aprobación de:
M.C Luis Salazar Cervantes
Director de Programa Educativo
L.Q.A. Obdulia Estrada Urbano
AsesorAcadémico
ING. Raya
Jefe del distrito de SAGARPA,
Ixmiquilpan Hidalgo
D-CA-06
Contenido
Contenido de figuras
CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
1. Introducción
En el Estado de Hidalgo se siembran alrededor de 200,000 hectáreas de maíz, de las cuales el 70% se establecen bajo condiciones de temporal utilizando semillas criollas de diversas razasen existencias.
El productor de las zonas de mediano y bajo potencial productivo del estado de Hidalgo, selecciona su semilla criolla de maíz para establecerlo en el siguiente ciclo agrícola, escogiendo las mejores mazorcas que se encuentran almacenadas en el granero. Sin lugar a duda este manual permitirá que su cultivo de maíz se vaya mejorando año con año. Sin embargo, la conservación ymejoramiento puede dar mejores resultados si en lugar de escoger la semilla como lo hacen tradicionalmente, esta se selecciona desde la parcela.
En base a experiencias obtenidas por el INIFAP, en este manual se presenta, de una forma sencilla y práctica, el método para mejorar su maíz criollo mediante la selección de las mejores mazorcas para semilla en la parcela, y el manejo que deben de dar losproductores después de la cosecha. Al sembrar semilla seleccionada desde la parcela, en los años siguientes se tendrán plantas más vigorosas, mazorcas más grandes, tamaño uniforme, sanas y de mayor peso que contribuye al incremento del rendimiento por hectáreas (SAGARPA, 2013).
1.1 Objetivos generales
Hacer hincapié en la producción, utilización, comercio y el desarrollo del estado enbase al consumo humano de este alimento el maíz, para la buena alimentación así también al impacto que el mismo tenga en el estado, como lo que es la demanda anual.
1.2 Objetivos específicos
Analizar más a fondo una de las entidades del país como lo es el estado de Hidalgo, en la alimentación solo basándose en el maíz, posteriormente investigar cuanto maíz se consume en diferentes municipiosdeterminando cuantas toneladas se consume el ser humano en una entidad anualmente.
Prescribir la clasificación del maíz, conforme a base de datos ya existentes en su género.
Dar a conocer las generalidades del maíz como lo son: tipos de maíz, clasificación botánica, selección botánica y clasificación utilitaria, gracias a la investigación que se realizara en base a datos recopilados en archivos yaescritos y establecidos en libros o sitios web.
Describir las condiciones agroecológicas del maíz tales como: clima, suelo y riego que acorde a la investigación que se realizara.
Detallar cada uno de los puntos dentro del tema cadena productiva del maíz, para hacer hincapiéen cada uno de los subtemas.
Definir el tema de análisis del maíz con datos propios y recopilados para la realización de lossubtemas: subproductos utilizados, demanda comercial, composición química, productos a base de maíz y proceso de producción de diferentes alimentos a base de maíz.
1.3 Antecedentes del maíz (Zea mays)
El maíz es una planta anual con un gran desarrollo vegetativo, tallo nudoso y macizo con quince a treinta hojas alargadas y abrasadoras pasto gigante domesticado (Zea maysssp. Mays) de origentropical mexicano.
Es usada para producir granos y forraje, los cuales constituyen la base para la elaboración de un gran número de alimentos tanto para nuestra especie como para animales, así como para la industria farmacéutica y manufacturera. El cultivo del maíz, así como la elaboración de sus muy diversos productos alimenticios están indisolublemente ligados con el surgimiento y evolución...
Regístrate para leer el documento completo.