Tareas
1F04/10/2012
MIGUEL AGUSTIN
|
Función del mito y la leyenda :
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes.
Mito es un término griego (mythos), que quiere decir discurso de hechos, no de dichos, es parte de la historia del relato de lacultura.
Los mitos según algunas definiciones son narraciones de hechos fantásticos reales ocurridos durante el proceso de desarrollo de la historia de los pueblos. Sin embargo, algunos estudiosos manifiestan que por lo fantasioso son actos irreales que no son ciertos lo que se narra o cuenta.
El mito pertenece a un grupo de personas cuyas costumbres son similares en su realidad social, humana yfamiliar. En la cultura grecolatina la palabra mito era usada con sentido peyorativo para definir ciertas tramas como por ejemplo “la distribución de la riqueza en forma equitativa” es un mito.
Muchos estudiosos y científicos sociales así como filósofos e historiadores han determinado que el mito no es irrelevante en toda sociedad sino que por el contrario forman parte de la vida de talsuerte que tenemos mitos de tipo: religioso, tópicos particulares, sobre la vida y la muerte de las personas, sobre hechos y sucesos históricos que sucedieron en una ciudad o zona definida culturalmente.
Diferencias entre en mito y la leyenda:
El mito es un relato que trata de explicar el origen del mundo. La leyenda el origen de algún elemento de la naturaleza: planta, animal , etc.
El mitoes un relato con pretensiones históricas , la leyenda no se ubica en un momento preciso.
El mito tiene dioses, la leyenda personas humanas.
El mito tiene seres fantásticos fabulosos como el minotauro, la leyenda personas.
El mito no siempre tiene algún elemento real, la leyenda sí...por ejemplo el maíz, el ceibo.
Características de un mito y una leyenda:
Características del mitoSegún Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Sinembargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron.
Según la visión de Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito tiene tres características:
* trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte,el nacimiento y similares.
* está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
* proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
Por su parte, el antropólogo Bronislaw Malinowski afirmaba que no hay aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Por ello, existen mitosreligiosos (como el nacimiento de los dioses), políticos (como la fundación de Roma) o sobre temas particulares (por qué el maíz se convirtió en el principal alimento de un pueblo, como sucedió con los pueblos prehispánicos de México). Para Malinowskilos mitos son narraciones fundamentales, en tanto que responden a las preguntas básicas de la existencia humana: razón para existir, razón de lo que lorodea, entre otras. Malinowski también aclaró que el mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es una explicación, no es una explicación racional, sino cultural.
Características de la leyenda:
Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la...
Regístrate para leer el documento completo.