Tareas
* Taxonomía científica: aparece por la necesidad de identificar, nombrar, clasificar y comunicar el conocimiento acerca de la gran cantidad de plantasexistentes. Los resultados han sido diferentes sistemas de clasificación:
* Sistemas artificiales: en los que se elegían arbitrariamente unos determinados caracteres como principales. Porejemplo la forma de desarrollo, el número de piezas florales, etc. Su ventaja era la de poseer un alto valor predictivo.
El sistema artificial más conocido fue el creado por Linneo en 1735, SystemaNatura, donde se separan 23 clases de plantas con flores (Phanerogamia) de acuerdo con: la disposición de los sexos de las flores y el número, concrescencia, inserción y relación de longitud de losestambres. Se añadía además una clase vigésimo cuarta de plantas sin flores (Cryptogamia) que incluía los helechos, musgos, algas, hongos, además de algunas plantas con flores difíciles de reconocer(Ficus, Lemna), así mismo incluyó los corales y las esponjas.
* Sistemas naturales o formales: seguían los mismos principios anteriores pero consideraban un mayor número de caracteres. Se lograronmejorías pero los grupos obtenidos correspondían más a niveles de organización que a grupos de descendencia.
Los más importantes son los de Jussieu (1718), De Candolle (1816-1873), Bentham &Hooker (1862-1883), etc. Los sistemas de clasificaciones artificiales y formales obtenían clasificaciones fenéticas: clasificaciones empíricas que expresan relaciones entre los organismos en términos desimilaridad de propiedades o caracteres pero sin tener en cuenta cómo llegaron a poseerlos. Cualquier tipo de datos es útil, excepto los evolutivos.
* Sistemas filogenéticos: aparecieron tras la...
Regístrate para leer el documento completo.