Tareas
La capa de Ozono
Índice:
1. Introducción
2. Concepto
3. Composición
4. Ubicación
5. Destrucción:
-causas
-consecuencias
6. Áreas vulnerables
7. Conferencias alusivas a su protección
8. Posición de la ONU con respecto al tema
9. Estrategias.
10. Conclusión
11. Bibliografía
1. Introducción
En el siguiente trabajo se presentarála situación actual de la capa de Ozono. Las causas y consecuencias de dicha situación. Así como las medidas que se están tomando y deberían tomarse para mejorar
2. Concepto
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 kma los 50 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
3. Composición
El ozono de la estratosfera terrestre es creado por la luz ultravioleta que choca con las moléculas de oxígeno gaseoso, que contiene dos átomos de oxígeno (O2), separándolas en átomos de oxígeno (oxígeno atómico); el oxígenoatómico se combina con aquel O2 que aún permanece completo, formando así el ozono, O3.
Las moléculas de ozono son inestables (aunque en la estratosfera poseen una larga vida) y cuando la luz ultravioleta choca con el ozono, este se separa nuevamente en sus reactantes (O2 y O), formando así un proceso continuo llamado "ciclo del ozono y oxígeno", el cual provoca la formación de la capa de ozono en laestratósfera.
4. Ubicación
Se encuentra en la atmósfera de 19 a 48 km por encima de la superficie de la Tierra. Rodea al planeta tierra en forma de capa que absorbe los rayos ultravioleta.
5. Destrucción
Causas:
La destrucción de la capa de ozono se origina, entre las causas, por las deforestaciones y el constante bombardeo de la atmósfera con los llamados gases invernadero, producidopor los diversos contaminantes liberados desde la tierra. Los gases que expulsan los autos, buses y motores en mal estado. Los químicos y gases que expulsan las grandes empresas. Los productos en aerosol que tienen también químicos que dañan la capa de ozono.
Lo más amenazante es el dióxido de carbono producido por la mayoría de la ya mencionadas.
Consecuencias:
La raza humana severia afectada en diversos aspectos:
Salud
-una serie de enfermedades que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y cáncer de piel, todas de origen cutáneo.
-La exposición a la radiación ultravioleta ocasiona trastornos oculares y muy especialmente cataratas causantes de ceguera.
Alimentación:
- las radiacionesultravioleta afectan la capacidad de las plantas de absorber la luz del sol en el proceso de fotosíntesis.
- También puede verse reducido el contenido nutritivo y el crecimiento de las plantas.
Clima:
. La atmósfera actúa como un invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene el calor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la capacidad de la tierra para bloquear elcalor, lo cual causa temperaturas más elevadas y cambios climáticos.
6. Áreas vulnerables
Los escenarios del cambio climático son muy graves, debido al propio impacto de las alteraciones climáticas pero también a la gran vulnerabilidad social, económica y política del país. En países que carecen de los recursos para enfrentar y mitigar, en lo posible, los impactos del cambio climático,este fenómeno tendrá mayores consecuencias.
La gente que vive en zonas vulnerables, en viviendas precarias, en áreas con escasez de agua, con graves problemas de contaminación, o que cultiva tierras de temporal, no cuenta con seguros, carece de alimento, asistencia en salud y servicios, es decir, gran parte de la población mexicana, sufrirá en mayor grado los efectos de las alteraciones...
Regístrate para leer el documento completo.