tareas
1. Observa la caratula de la niña que me robo el corazón y responde.
A. ¿Cuántos niños y niñas aparecen?
B. ¿Qué deporte practican?
C. ¿por que se verán sonrientes?
D. ¿Qué tiene la niña en la mano?
2. Haz suposiciones.
A. La expresión “robar el corazón”, ¿a qué se refiere?
B. ¿Por qué alguien le querría “robar el corazón” a otra persona?
C. ¿Qué consecuencias trae“robar el corazón” de alguien?
3. lee la contra caratula y determina cual puede ser el tema de la novela. Marca una X.
A. Un partido de futbol complicado
B. Una historia de amor
C. La vida cotidiana en un colegio
D. La llegada de una nueva compañera al curso
4. opina. ¿Qué puedes decir sobre la costumbre de ponerse apodos entre compañeros?
Durante la lectura
Lee de los capítulos 1 y 2luego responde
5. relaciona cada nombre con su apodo. Escribe la característica que origino dicho apodo. Observa el ejemplo.
A. Daniel Enrique Porcelana Delicada
B. Juan Gabriel Pan de yuca
C. Ricardo Alfonso Albóndiga
D. Claudia Milena Cigüeña
E. Pablo PintoMigaja
6. Completa.
A. En el equipo de futbol, albóndiga siempre jugaba de ______________
B. Pan de yuca jugaba de ___________
C. Cigüeña a veces jugaba de ___________ y otras jugaba al ___________
D. Migala era ___________
7. Marca con una a X. la explicación de cigüeña ofrece del incidente con Claudia es que…
A. Los niños no estaban acostumbrados a jugarcon niñas.
B. Consideraban que el futbol es cosa de hombres.
C. No tenían la edad suficiente para comprender que las niñas pueden hacer lo mismo que los hombres.
D. Creían que Claudia era una niña invisible.
8. Con la expresión: “la política, el estudio y el trabajo también fueron en otro tiempo cosas de hombres”, Claudia trataba de decir que:
A. Solo los hombres pueden desempeñarse a esoscampos.
B. Los hombres creen que las mujeres no pueden desempeñarse en esos campos.
C. En tiempos antiguos se consideraba a la mujer como un ser inferior.
D. Hombres y mujeres hoy son iguales.
Durante la lectura
Lee los capítulos 3 al 5. Luego realiza las actividades.
9. Completa.
A. El profesor Noriega dejo huella en los grupos de 5°,porque_________
B. La razón que dieron los muchachospara acusar a Claudia del robo del corazón fue ________
C. Albóndiga estaba molesto con sus compañeros y las palabras con que los hizo reflexionar fueron ___________
D. ¿Cuál fue la oportunidad de cigüeña aprovecho para declarar su amos a charito?
Lee los capítulos 6 al 8 y responde
10. subraya la opción correcta. La razón por la que los muchachos se pusieron tristes con toso el incidente conporcelana fue porque…
A. Querían que siguiera jugando en el equipo.
B. No querían que se fuera del colegio.
C. No creyeron que llegaría al partido.
D. Entendieron que Claudia era más importante que el campeonato de futbol.
11. La expresión “Demostramos que el perdón si es posible”, se refiere al momento que:
A. Charito pidió perdón por su falta.
B. Los muchachos piden perdón a Claudia.
C.Claudia los perdona y juega con ellos la final.
D. La mama de Claudia les recrimina su acción.
12. Completa.
Charito fue la niña que ____________ y Claudia fue la niña que ____________ de Pablo.
Después de la lectura.
Comprensión literal
1. Numera la secuencia de acuerdo con el orden en que ocurrieron los hechos.
Claudia se va del colegio, porque se siente ofendida por sus compañeros.
Elequipo de 5°B necesita un jugador y Claudia se ofrece para ayudarlos, pero ellos se burlan.
Los compañeros acusan a Claudia de robarse el corazón que hizo pablo en la clase de arte.
Los muchachos se disculpan por haberse burlado del ofrecimientos de Claudia de jugar con ellos.
Claudia los perdona y juegan juntos la final.
( )
( )
( )
( )
( )
2. La...
Regístrate para leer el documento completo.