Tares
Gloria Cecilia nacida en el municipio de Calcará - Quindío hace 55 años, se recibió como doctora en Literatura en la Universidad de La Sorbona con una tesis sobre narrativa infantil colombiana.
En su trayectoria profesional como escritora ha recibido importantes distinciones destacándose el primer premio otorgado en 1985 en el concurso internacional "El Barco de Vapor", organizadopor la Fundación Santa María de Madrid y, posteriormente en el mismo concurso, recibió el segundo lugar en 1992 con su novela "El Sol de los venados".
La galardonada fue postulada por el Museo Quinbaya, con sede en Armenia, ciudad natal de la autora, construido por el Banco de la República para acoger piezas del pueblo prehispánico de los quimbayas. Se ha desempeñado como profesora de literaturaen colegios y universidades en Colombia por más de 10 años y como redactora de grupos editoriales, corresponsal de la Agencia UPI y de la cadena mexicana Radio Net. También como traductora y correctora de textos para la UNESCO y profesora de español en liceos franceses en París, en donde actualmente reside.
En sus obras maneja lenguaje poético y ambientes precisos. A la fecha ha publicado nuevenovelas: "Poemas para niños" de la Editorial Zubiría, 1983; La concha de Caracol en 1984; El Valle de los Cocuyos, Ediciones SM de Madrid en 1986; "La Bruja de la Montaña", 1990; "El secreto de la Laguna", Editorial Toray - Barcelona, 1991; el "Sol de los venados", Ediciones SM, Madrid, 1993; "El árbol que arrulla" y otros poemas para niños publicados en 1995. Los más recientes obras son: "Óyeme conlos ojos" y "la botella azul".
Análisis del contenido
Jana es la segunda de seis hermanos. Todos la llaman así, aunque en realidad se llama María Juana, y es ella quien narra las historias que le ocurren a su familia en un pueblo en el que los atardeceres rojos son el mayor atractivo. Para Jana los adultos son muy particulares y le dejan enseñanzas que poco a poco definirán su carácter. Entreellos está su abuela, que le cuenta historias de vez en cuando, y su mamá, de quien aprende el nombre de ese cielo que parece un incendio cuando cae la tarde. Con esa capacidad propia de los niños para percibir el mundo, Jana hace que los lectores veamos a través de sus ojos de diez años los acontecimientos familiares y sociales, tal como ella los percibe: la situación económica de su familia, sudificultad para aprender matemáticas y, sobretodo, la relación que poco a poco va estableciendo con la literatura gracias a su mejor amigo, Ismael, quien parece haber leído todos los libros, y a una vecina que en un momento crucial le presta libros de su biblioteca personal
Asuntos literarios
Narrativo
Titula: El sol de los venados
Autor: gloria Cecilia Díaz
Vida: Gloria Cecilia Díaz nació enCalcará, pequeña ciudad a los pies de los Andes colombianos.
Se enamoró de las palabras oyendo los cuentos que le contaba su abuelo, los refranes que repetía su abuela, las canciones que cantaba su madre; y sobre todo al descubrir la palabra escrita en su primer año de escuela. A los seis años se enamoró perdidamente de la poesía y a los once escribió su primer poema.
Desde niña es unalectora insaciable y en general lee varios libros a la vez; por eso le cuesta trabajo entender que haya gente a la que no le gusta la lectura; porque para ella no leer es como darle la espalda a la imaginación, a los viajes, al conocimiento del mundo y del ser humano. Ella está convencida de que la lectura es un gran remedio para la soledad.
Gloria Cecilia Díaz hizo estudios de letras en Colombia, enla Universidad del Quindío y también en la Universidad de la Sorbona en Francia, donde sustentó su tésis sobre literatura infantil colombiana. Actualmente es profesora de español en un liceo en las afueras de París.
Gloria Cecilia vive en París, en lo alto de un edificio de cinco pisos y allí escribe, siempre por las noches, cuando nada ni nadie va a molestarla, cuando la ciudad duerme y los...
Regístrate para leer el documento completo.