tauromaquia
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INDULTO A LA TAUROMAQUIA?
EQUIPO
CASTILLO MEDINA ALEJANDRACORTES ORTIZ ÁLVARO
MORELIA MICH. 30 DE ABRIL DEL 2014
ANTECEDENTES
El día que el profesor de metodología de la investigación pregunto ¿Qué tema quieren en su investigación? No dude ni unsegundo, y es que es tan interesante este tema, que vimos que era el momento perfecto para encontrar, formular y responder las preguntas sobre ¿Cuál es el presente de la fiesta brava, no solo enMéxico, si no en todo el mundo?
Empecemos con lo más cercano, nuestra ciudad capital Morelia Michoacán, donde la inauguración de la Monumental Plaza de Toros se inauguró un domingo 2 de Marzo de 1952(Murillo & Sixto, 1952), estamos hablando de más de 60 años de que se dio el primer gran festejo taurino en nuestra ciudad, y hablando de la máxima plaza de toros de América, la Monumental Plaza deToros México, su festejo de apertura fue un 4 de febrero de 1946 (Historia de la Plaza Mexico, 2014), apenas 6 años antes que en Morelia.
Hablando de muchos tiempo atrás, en la Nueva España, elescritor Benjamín Flores Hernández nos habla de cómo se hacían los primero festejos, “ los efímeros tablados que se levantaban para acomodar a la gente que acudía a divertirse con los espectáculoscaballerescos celebrados en plazas públicas cuyas bocalles se cerraban, se fue desarrollando la construcción de cosos que debían reunir ciertos requisitos muy precisos y que se pretendía fueran más o menospermanentes y capaces de albergar, con relativa seguridad, a grandes contingentes de aficionados”. (Flores & Benjamin)
En cuanto a los principios antitaurinos, encontramos la bula “DE SAUTE GREGISDOMINICI”, escrita por el papa Pio V, donde esta prohibiendo terminante y perpetuamente las corridas de toros, decretando pena de excomunión inmediata contra cualquier católico que las permitiera o...
Regístrate para leer el documento completo.