Te Amo
Proceso de la producción de la leche materna
A continuación conoceremos la fisiología o funciones que intervienen en este proceso.
La producción de la leche será estimulada siempre que el recién nacido succione con frecuencia.
Etapas de la alimentación:
En el primer año de vida existen tres etapas de la alimentación cuyos límites son imprecisos:
* Período de lactancia: vadesde el nacimiento hasta los cuatro a seis meses. Durante esta etapa el organismo del recién nacido es aún inmaduro y solamente tiene la capacidad para asimilar la leche materna, las fórmulas de leche maternizada y mucílagos (agua de arroz o cebada).
* Período transicional: va desde los cuatro a seis meses hasta el año de edad. Durante esta etapa el organismo madura y está en capacidad deasimilar otros alimentos, aproximándose a las posibilidades de los adultos.
* Período de adulto modificado: niños o niñas mayores de un (1) año. En esta etapa las funciones biológicas alcanzan casi el grado de eficiencia del adulto y la maduración en el desarrollo psicomotor permite que aprendan a comer por sí mismos.
Período de lactancia:
Amamantar es una práctica natural y simple perodebido a múltiples factores entre ellos los sociales, se ha modificado. Diferentes elementos han influido para que la mujer abandone esta práctica. La televisión y la radio transmiten información sobre la leche de vaca, la que se promociona resaltando sus características de pureza y frescura ideales para el crecimiento y desarrollo de los lactantes, lo cual es falso. La rápida incorporación de lamujer a la fuerza laboral remunerada ha estimulado el uso de teteros y sustitutos lácteos. La falta de información sobre las ventajas de la lactancia materna, las formas de cumplirla y los “sabios" consejos de familiares y amigos, han desestimado esta costumbre, que es propia de todas las especies de mamíferos, incluyendo la humana.
Calostro
Antes de la leche materna, entre los primeros 3 a 5días la madre elabora un líquido de color amarillo, este se llama calostro y es rico en agua, minerales, grasas y vitaminas liposolubles. Tiene mayor viscosidad que la leche y contiene elementos y sustancias inmunológicas activas como: leucocitos, anticuerpos (Inmunoglobulina A, M y G), lisosoma, factor bífedo y lactóferrina. Estos sirven para proteger al lactante contra muchas infecciones y a suvez, para preparar el sistema digestivo del recién nacido. Por eso se dice que el calostro es la primera vacuna que recibe el neonato, ya que no solo lo protege de infecciones bacterianas y virales, sino que calma la sed y lo nutre durante los primeros días.
Prolactina.
Una vez que ha terminado el calostro, se produce la leche, que al comienzo es de color azuloso y de aspecto acuoso, esrica en Lactosa, proteínas, vitaminas y minerales en las proporciones que el bebé requiere. Después la leche se torna más blanca debido a la cantidad de grasa que contiene, lo cual la hace más rica en energía favoreciendo el crecimiento del recién nacido.
La madre puede alimentar a su bebé con esta leche durante un período de 4 a 6 meses, suministrándole sólo leche materna, ya que esta contienetodos los nutrientes que él necesita para crecer y desarrollarse durante este período.
La leche de la madre de un bebé prematuro es mas rica que la leche de la madre del niño nacido a término, en anticuerpos, células y sustancias de defensa que protegen al neonato contra infecciones, como la enterocolitis necrotizante, la diarrea y meningitis neonatal. Contiene además mayor cantidad de proteínascomo Sodio, Cloro y Hierro, por lo que esta leche es altamente beneficiosa en la alimentación del niño prematuro.
En síntesis, podemos decir que la alimentación del recién nacido debe estar conformada única y exclusivamente por leche materna, ya que ésta contiene todos los requerimientos nutricionales para el crecimiento y desarrollo del niño sano.
© 2005 SENA Distrito Capital. Todos los...
Regístrate para leer el documento completo.