Te cabe

Páginas: 8 (1914 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2013
4. Expresar el impulso que supuso Trento para la vivificación de la Iglesia.
5. Identificar los nuevos carismas nacidos en el ámbito de la reforma católica.
6. Buscar y leer en el Compendio de la Iglesia Católica en www.vatican. los puntos 273, 282, y 283 y expón de modo esquemático los paralelísmos entre la doctrina del concilio de Trento y la del Compencio del CIC.
7. Analizar el sentidode las misiones y describir las realizadas en esta época.
8. Reconocer y describir el rápido y particular desarrollo de la Iglesia en el Nuevo Mundo.
9. Caracterizar el desarrollo universal de la espiritualidad católica tras Trento.
10. Describir la correlación existente entre el
1-
Desde 1518, los protestantes alemanes venían reclamando la convocatoria de un concilio alemán, y el emperadorCarlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico intentaba cerrar las diferencias entre católicos y reformistas para poder hacer frente a la amenaza turca. En la Dieta de Worms (1521) se intentó zanjar las disputas, pero sin éxito: Martín Lutero (a quien Carlos V permitió que fuera convocado a dicha Dieta) acusó a Roma de ejercer la tiranía, y el Emperador se comprometió por escrito adefender la fe católica incluso con las armas. En las Dietas posteriores, los príncipes alemanes, tanto protestantes como católicos, continuaron insistiendo en un concilio.
En vista de la situación hubo grandes presiones del emperador sobre el Papa Clemente VII para que lo convocara, a lo que éste se resistía. Al cabo de un tiempo, en 1529, Clemente VII se comprometió a ello, pero la oposición dellegado papal en la Dieta de Augsburgo de 1530 retrasó de nuevo el proyecto. Sin embargo, el principal responsable de que no se llegara a convocar fue la férrea oposición del rey Francisco I de Francia, ya que para que el concilio tuviese éxito era necesaria la aprobación de la mayoría de los monarcas.
Desde antes de esta crisis extrema, la iglesia había intentado mejorar. Se pueden mencionar a loscardenales Francisco Jiménez de Cisneros, y Pedro González de Mejía o al arzobispo de Granada Hernando de Talavera, que en el siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, en España, se dedicaron a mejorar la moral de la institución, nombrando obispos de grandes cualidades y fundando establecimientos educativos. En Italia, se había creado una asociación de seglares piadosos y clérigos,llamada el Oratorio del Amor Divino, que inició sus actividades secretas en 1517, sobre la base del amor al prójimo. Estos intentos, sin embargo no bastaban. En Alemania se destacó la labor del obispo Nicolás de Cusa.
Fue Paulo III, que había vivido las luchas en Italia, quien asumió el compromiso de unificar a los católicos, logrando la reunión de un Concilio, después de que varios Papas lohubieran intentado sin éxito. Al principio fue admirador del humanista cristiano Erasmo de Rotterdam, y vio factible una posible reconciliación con los protestantes, pero luego acabó desechando esa posibilidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Trento
2-
3. Desarrollo del concilio de trento
3.1 Primera fase ( 1545 - 1547 )
En muchos aspectos, esta primera fase fue la que tuvo mayor alcance.Una vez fijadas las numerosas cuestiones de procedimiento, fueron abordados los principales temas doctrinales planteados por los protestantes. Uno de los primeros decretos afirmaba que las Escrituras tenían que ser entendidas dentro de la tradición de la Iglesia, lo que representaba un rechazo implícito del principio protestante de `sólo Escrituras'. El largo y elaborado decreto sobre lajustificación condenaba el pelagianismo, doctrina herética a la que también era contrario Lutero, aunque intentaba al mismo tiempo definir un papel para la libertad humana en el proceso de la salvación. Esta sesión también se ocupó de ciertas cuestiones disciplinarias, como la obligación de los obispos de residir en las diócesis de las que fueran titulares.
3.2 Segunda fase ( 1551 - 1552 )

Después...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caba
  • los cabos
  • Cabe
  • Cabos
  • Cabe
  • los cabos
  • cabo
  • Caba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS