Teatro Irreal Con Trasfondo Social y Político En "Historia Para Ser Contadas" De Osvaldo Dragún

Páginas: 15 (3592 palabras) Publicado: 13 de abril de 2012
Dante Bengoa Terán
Teatro irreal con trasfondo social y político en “Historia del mono que se convirtió en hombre” en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún
Historias para ser contadas, obra escrita por Osvaldo Dragún, fue estrenada en el año 1956, el mismo año que se estrenó la primera obra de este autor, La peste viene de Melos.
En esta ocasión nos vamos a avocar en su segunda obra,en Historias para ser contadas. El autor dice lo siguiente:
“Recuerdo que yo y otros jóvenes como yo, estábamos en la calle Santa Fe, de Buenos Aires, viendo desfilar a las tropas "libertadoras." En ese mismo momento, comenzó a nacer en nosotros una sensación que ya no nos abandonó nunca: que la realidad se movía bajo nuestros pies, que dejaba de presentarnos una imagen coherente, aprehensible,explicable. Cuando regresamos a nuestro teatro, tratamos de continuar con las improvisaciones sobre una obra de Máximo Gorky que estábamos ensayando. Y de pronto sentimos que la obra se nos había alejado. Todo en ella era tan... coherente, lúcido, racional, tan ligado a la relación causa-efecto, que no supimos por qué, pero sí adivinamos que acabábamos de divorciarnos de ella” (11).
En esterepaso que hace Dragún en el año 1955, después de la caída de Perón, podemos ver la base de lo que será Historias para ser contadas, una obra de teatro diferente de lo que se solía hacer en la época, una obra donde prima un poco más lo irracional que lo racional, un lugar donde un mono se convierte en hombre o un hombre en perro es de lo más normal y común.
Sin embargo, esta obra de Dragún no sequeda en este punto donde lo más importante es la representación de la irrealidad, sino que Dragún espera algo más de su obra. Así lo dice él mismo en el prólogo “Historia de las Historias”:
“Pero Latinoamérica, nebulosa irracional en busca de un destino, sólo podía producir, a través de su grotesco absurdo, todo lo contrario: un género activo, comprometido, anarquista, popular, barroco, vital. Sipara el absurdo europeo nada tiene sentido, para el absurdo latinoamericano nada tiene sentido, pero igual hay que pelearlo, lo que significa haberle encontrado un sentido, la rebeldía. Y de esta rebelión de la grotesquez nacieron las Historias” (5).
Con esta afirmación del autor queda demostrado el fin de su obra, no es un teatro que sólo busque lo diferente, sino que es un teatro que buscademostrar la realidad de una sociedad a través de la libertad del teatro. Esta libertad se funde a través de lo irreal y grotesco de la obra de Dragún, y como ya dijimos, el fin último de esto es lograr representar una queja hacia la forma en que se mueve la sociedad, lanzar un grito de rebeldía, de decir que las cosas están fallando en algo y que por lo tanto no van bien.
Tratemos nuevamente el puntode la irrealidad del teatro de Brecht. Ya hemos señalado que Brecht y sus contemporáneos se siente desganados y alejados del teatro del realismo, pues no lo siente como suyo. La explicación de Dragún ante esto es la siguiente:
“Hasta hoy, cuando la sociedad argentina ha presentado a sus autores un cierto aspecto de equilibrio, de coherencia interna, de aparente totalidad, la línea formaldominante ha sido la de la de la obra realista. Y cuando esa sociedad deja de presentar coherencia, haciendo salta por el aire la ficción de que la realidad está equilibrada, que es lógica y se puede reflejar tal como es, la línea formal dominante ha sido la de la imaginación deformadora: la irrealidad” (12).
Par Dragún entonces, la sociedad de su época es la que lleva a él y a los demás dramaturgos asalirse de la realidad, a tratar de escapar de una realidad que ya no puede demostrar que las cosas están yendo bien, sino que los obligar a escaparse hacia una irrealidad que podría ser un poco más estable. Sin embargo, como ya dijimos antes, Dragún no escapa de esta sociedad, sino que a través de su irrealidad la denuncia. A todo esto, podemos ver ciertas características del teatro de Bertolt...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Osvaldo dragun
  • El teatro de Osvaldo Dragún
  • Historias para ser contadas
  • Historias Para Ser Contadas
  • Teatro Social o Arenga Política
  • Una historia para contar
  • Los Numeros Una Historia Para Contar
  • Una Historia Para Contar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS