Teatro Y Tragedia Griega
La historia de La Tragedia en Atenas se remonta entre los siglos VI y V antes de Cristo. Allí, en un pequeño hoyo de forma cóncava -que los protegió de los fríos vientos del Monte Parnaso y del calor del sol matinal- los atenienses celebraban los ritos en honor Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de losgrandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, señal de poder del Imperio Romano
Es una forma de lenguaje por medio del cual, originalmente, la fenomenología del mundo era imitado y celebrado. Esta forma de lenguaje nace en el año 534antes de Cristo, en Atenas, durante las celebraciones dionisiacas o vendimias, en cada primavera y cada invierno. Durante estas celebraciones, bailan y cantaban doce (12) hombres, cubiertos con máscaras adornadas con cuernos de cabra, y el público les llamaba tragedias o cuernos de cabra o coro que cantaba con máscaras y cuernos. Tespis, un hombre del coro, se salió de este e increpó al resto,preguntándoles por ejemplo: porqué ese año no había llovido suficiente, porqué Dionisio renacía, porque las mujeres de Atenas habían sufrido tanto cuando la cuidad fue sitiada, entre otras preguntas.
La tradición atribuye a Tespis la primera composición trágica. De esta tragedia se sabe poco, salvo que el coro estaba formado todavía por sátiros y que fue la primera tragedia ganadora de un concursodramático. Otros dramaturgos de la época fueron Frínico, Quérilo, autor probablemente de ciento setenta tragedias (con trece victorias) y Prátinas autor de treinta y dos dramas satíricos, que en aquel momento afianzaron la representación de la tragedia.
1- La Tragedia Griega
Concepto y Características
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado enlos ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C.
1. Obras de mucha solemnidad: Las representaciones teatrales formaban parte de ciertas celebraciones religiosas, principalmente los festivales en honor del dios Dioniso, y sólo se representaban en unas fechas concretas del año.
2.- El texto estaba escrito en versos oen episodios.
3.- No habían más de tres (3) actores, hablando en escena.
4.- Las historias estaban basadas en leyendas, mitos o antiguos relatos. Las obras eran de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.
5.- Los festivales eran un certamen de competición: se seleccionaban tres poetas trágicos de entre los concursantes. Cada autor presentaba trestragedias y un drama satírico.
6.- Solo se nos han conservado tragedias de autores atenienses. La tragedia más antigua conservada es del 472 a.C. (Los Persas de Esquilo); la más moderna es Edipo en Colono de Sófocles.
7.- El coro: su papel fue disminuyendo a partir del siglo V (danzaban a son de la flauta). Es el elemento más relevante de la tragedia. La tragedia se constituye sobre ladualidad entre coro-personaje. El coro permanece en forma semicircular en la orchestra. Si hay alguno del coro que habla en nombre de todos, es el corifeo.
8.- Los héroes trágicos están por encima de lo humano; la tragedia los expone no como ejemplos que deben ser imitados, sino como reflexión sobre los límites de la naturaleza humana.
9.- Todos los actores y el coro llevaban máscaras adecuadas asu papel (el uso de máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles: un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Los actores y el coro lo formaban siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el personaje fuera femenino).
Estructura de la Tragedia Griega
El prólogo. Parte que precedía la entrada del coro; es un monólogo que explica el argumento...
Regístrate para leer el documento completo.