teatro
Introducción
A lo largo de esta monografía desarrollare el análisis literario del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortazar. Este autor se destaca por su literatura fantástica, lo cual atrapa al lector desde el primer momento. Este fasinante cuento tiene un desdoblamiento de dos planos; por un lado tenemos la realidad distorsionada y por elotro un sueño; en los que abarcaremos los los conceptos literaratura fantástica en su plenitud.
Análisis y conceptualización de la literatura fantástica
El cuento “la noche boca arriba” plantea un conflicto que existe entre la realidad y un sueño del personaje. Este sueño resulta insolito para este que en todo momento trata de buscar el porque de esos sueños repetitivos que a su vezsiguen una coherencia que no describe la verdad hasta el final del cuento. Provocando asi un fantasy a lo largo del cuento. A lo que da lugar a la noción de la “sujetividad negativa” como lo llamo Jonna Russ.
“El fantasy es fantasy porque contraviene lo real, lo viola, lo niega e insiste en esta negación hasta el final” (Russ).
Los fantasy que tratan con trastornos subjetivos son ejemplos deestas relaciones entre “el yo y el mundo” como lo señalo Torodov “ El principio generador de todos los temas reunidos en este sistema es que: la trasmisión del espíritu a la materia se ha vuelto posible.” Detrás del pandeterminismo (todas las cosas tienen su causa y se ajustan a un esquema cósmico, una serie en la que nada ocurre al azar y todo se corresponde) opera el mismo principio, en el sentidode la correspondencia, dando asi la multiplicidad el yo se convierte en yoes. Tomando literalmente, la multiplicación de personalidad es una consecuencia inmediata de la posible transición entre mente y materia: mentalmente somos somos varias personas y asi volvemos físicamente”.
Como vemos esta transición ocurre en el cuento a partir de los sueños repetitivos.
“Cada vez que cerraba los ojos lasveía formarse instantáneamente y se enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba amanecer, con el buen sueño que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada… le costaba tener los ojos abierto, la madorra era mas fuerte que el. Hizo un ultimo esfuerzo con la mano sana esbozo un gesto hacia la botella de agua, no logrotomarla que sus dedos se cerraron en un vacio, otra vez negra y el pasadizo seguía interminable roca tras roca con súbitas fulguraciones rojizas, y el boca arriba gimió apagadamente porque el techo iba acabarse, subia, abriendo como una boca de sombra, y los acólitos se enderezaban y de la altura una luna menguante le cayo en la cara donde los ojos no quieren verlo desesperadamente se cerrabany abrían para pasar al otro lado para descubrir de nuevo el cielo rosa protectores de las alas. Y cada vez que se abrían era de noche, mientras lo subían por la escalinata.”
Construyendo asi un fantasy y distorsionando su propia realidad.
A continuación plantearemos dos planos paralelos del cuento a los cuales llamaremos sueño y distorsión de la realidad.
Sueño:
Esta primera historiadescribe a un hombre conduciendo su moto tiene un accidente al cruzarse en su camino una mujer, lo cuales fueron trasladados al hospital posteriormente. Lo han vendado y esta en cama con fiebre en un estado de sopor, como consecuencia del accidente y de los medicamentos; entonces se adormece y tiene un sueño. Sueña curiosamente que es un indio moteca mexicano de la época azteca, que esta perdido entreciénagas y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren sacrificar. Se despierta repetidas veces al principio aliviado pero luego confundido, las últimas veces tratando de evitar esas pesadillas hasta que descubre que el sueño era su realidad.
Distorsión de la realidad
Esta segunda historia describimos a un indio moteca el cual el trama se desarrolla en la selva de mexico donde fue...
Regístrate para leer el documento completo.