Tec. En Ingenieria en Sistemas y Redes Informaticas

Páginas: 9 (2175 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Tecnologías Emergentes Que Cambiarán El Mundo
Creatividad y estar dispuesto a darse el gran castañazo si la cosa no funciona. Son los dos requisitos imprescindibles que Jason Pontin, director de la MIT Technology Review, considera indispensables para dar solución a uno de los grandes problemas que la tecnología busca resolver para el ser humano.
1. 'Drones' agricultores
En un mundo cada vezmás superpoblado, mejorar la gestión de los alimentos y el agua es uno de los factores clave para mantener el crecimiento sostenible de la población. En esta misión, una nueva generación de 'drones' para la agricultura fáciles de usar, baratos y equipados con cámaras pueden servir para realizar un seguimiento pormenorizado de las cosechas y mejorar el consumo de agua.
Es algo que se está haciendocada vez más habitual entre los grandes agricultores de los países desarrollados, pero también en muchos países en vías de desarrollo (algunos con tecnología española). Estas aeronaves se pilotan de forma autónoma gracias a un GPS y una cámara estándar. El software con el que se maneja la recogida de datos permite pintar un mapa de alta resolución de la extensión de los cultivos. Así, pueden veruna cosecha desde el aire, descubriendo posibles problemas de riego, plagas u hongos que no se ven desde el suelo.
La aparición en escena de estos robots y su progresiva implantación se deben a avances en distintas tecnologías que se están haciendo cada vez más comunes, perfeccionando sus características: sensores diminutos (acelerómetros, giroscopios, sensores de presión…), pequeños módulos GPS,pequeños procesadores cada vez más potentes. El uso de estos componentes en teléfonos inteligentes ha mejorado sus prestaciones y abaratado su precio.
2. ‘Smartphones’ ultraprivados
El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su móvil un mensaje: “Estimado suscriptor, estás registrado como participante en un disturbio demasas”. Es imposible ser más claro: desde nuestros teléfonos nos vigilan.
Como respuesta, toda una nueva generación de teléfonos móviles que subrayan la importancia de la privacidad y los sistemas de seguridad está asomándose al mercado. Los usuarios desconfían de los gobiernos, de las grandes corporaciones o incluso de los comercios locales que a través de sus móviles pueden querer saber más de loque estamos dispuestos a compartir.
Por eso han surgido sistemas de encriptación y cifrado con los que podamos hacer llamadas o enviar mensajes impidiendo (o al menos dificultando) que otros los lean. Modelos como Blackphone se venden con la configuración de seguridad reforzada, de forma que no haya fugas de datos del usuario. Este tipo de tecnología, que lleva tiempo empleándose para sistemasmilitares o de alto nivel corporativo, cada vez está más en las manos de los usuarios de a pie.


3. Chips neuromórficos
Hoy en día, los ordenadores utilizan la arquitectura von Neumann, que transporta los datos entre el procesador central y los chips de memoria en secuencias lineales de cálculos. Ese método funciona sin problemas para trabajar con números y programas escritos con precisión,pero no sirven para procesar imágenes o sonidos y darles sentido. Cuando en 2012 Google presentó un software que había aprendido a reconocer gatos en vídeo necesitó 16.000 procesadores para llevarlo a cabo.
Para mejorar su rendimiento hay que incluir más transistores que sean cada vez más rápidos, lo que a su vez aumenta la temperatura, limitando la velocidad de los chips. Eso detiene el progresohacia la creación de dispositivos que procesen eficazmente imágenes, sonidos y otras informaciones sensoriales y que luego las apliquen a tareas como el reconocimiento facial o la navegación.
Los chips neuromórficos intentan replicar la forma en la que el cerebro procesa la información, es decir, en paralelo y de forma simultánea, a medida que las neuronas y sinapsis responden a los estímulos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tec. redes informaticas
  • Tec. Ing Redes Informaticas
  • Ingeniería Infórmatica Y Sistemas
  • Administracion De Sistemas Informaticos En Red
  • Sistemas informaticos y redes
  • Sistemas Informáticos Y Redes
  • Tec. Soporte Tec. y Redes
  • Ingenieria De Sistemas O Ingenieria Informatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS