Tecnica%20Del%20Instrumento
A. DE LA POSTURA.El percusionista deberá tomar asiento sobre el Cajón, dejando ambos extremos superiores absolutamente libres. Este deberá tomar una postura elegante ysobria tratando de mantenerse erguido durante su ejecución. De igual manera deberá de evitar posturas innecesarias como por ejemplo la de poner los pies sobre la tapa de percusión, levantarexageradamente el instrumento del piso etc. B. DE SUS SONIDOS.El Cajón Peruano presenta tres sonidos: 1.- Agudos 2.- Graves 3.- Medios
Sonido Agudo.Situado en el borde superior del instrumento. El sonido agudose consigue percutiendo con los dedos índices, medio, anular y meñique de ambas manos y a la altura de la articulación intermedia o falangina. El golpe de ambas manos debe efectuar un efecto de rebotesobre la madera más que de golpe. Se deberá obtener un sonido similar al de un “latigazo”
Sonido Grave.Situado al centro de la tapa de percusión y a la altura de todo el largo o longitud del brazoextendido del percusionista. El sonido grave se obtiene percutiendo con una mano, izquierda o derecha y con ambas manos de acuerdo a las necesidades. Existen tres posibilidades de postura de dedos ypalma para lograr los sonidos graves. La primera con toda la palma puesta sobre la madera y los dedos juntos (sonido cerrado), la segunda siempre poniendo toda la palma sobre la madera y los dedosseparados ( sonido abierto ) y la tercera formando un rombo con la mano, y poniendo manteniendo el rombo, únicamente los bordes del mismo sobre la madera ( sonido oscuro ).
Sonido Medio.El sonidomedio no tiene una ubicación específica en el instrumento. Este sonido se obtiene como resultado sonoro que emiten los sonidos graves y agudos en conjunto. El sonido medio es fácilmente identificado ytrabajado por los ingenieros de sonido con la finalidad de conseguir una correcta ecualización o sonorización del instrumento. C. DE LA SOLTURA DE MUÑECAS.La Técnica de ejecución del Cajón Peruano...
Regístrate para leer el documento completo.