Tecnicas culinarias
Farsa: Mezcla de ingredientes troceados o picados, condimentados y mezclados, crudos o cocinados, que se utilizan para rellenar otros productos, carnes, pescados, pasta, masas, vegetales, etc., por lo que este término culinario es habitualmente sustituido por el término ‘relleno’.
Por lo tanto sabemos que una farsa no es una preparación final, sino que forma parte dela composición de un plato más elaborado, aunque generalmente esta elaboración es más rica y apreciada que el propio producto a rellenar.
Desglasado: El término culinario desglasar significa añadir normalmente un poco de vino o coñac en la cazuela o sartén donde se ha cocinado para disolver los jugos caramelizados del fondo. Se trata de despegar los restos que quedan pegados cuando se hacocinado algo. Todo este proceso se realiza sin apagar el fuego, sin que el preparado deje de hervir y añadiendo un caldo o jugo de carne o de pescado, según el tipo de alimento que se haya asado antes.
Se deja hervir unos instantes y se espesa con la ayuda de fécula de maíz que, por lo general, suele ser un poco de harina de maíz diluida en un vaso con agua fría. Una vez que empieza a hervir con latextura deseada en la sartén se puede dar a la salsa un matiz especial agregando cebollino o perejil picado o también un toque de tomillo.
Acaramelar: Acción de cubrir total o parcialmente una elaboración con caramelo de baño.
Asustar: Agregar un líquido frío a una preparación que está en ebullición para que el proceso se detenga por unos instantes. Este proceso se hace entro de la olladonde se está llevando a cabo la cocción del alimento.
Refrescar: Sumergir un alimento, después de haberlo blanqueado, en agua helada para detener la cocción y para que conserve su color en el caso de las hortalizas verdes. Este proceso de hace fuera de la olla en donde se llevó a cabo la cocción del alimento.
Aliñar: Aderezar o sazonar, se trata de un proceso en el cual se condimenta ose le agrega algún aderezó a un preparado, puede ser un aliño, que es una mezcla entre vinagre & mostaza, a esta preparación se le conoce como aliño.
Tornear: Término culinario que define una técnica o tipo de corte que se practica generalmente a hortalizas de textura firme y cierto tamaño, que permita darle una forma ovalada y regular, por ejemplo patatas, zanahorias, calabacines, nabos,alcachofas, pepinos, etc. Se trata de una técnica clásica de la cocina francesa realizada principalmente en los restaurantes para hacer más atractivas las presentaciones o el emplatado, además de incorporar un alimento que complementa al ingrediente principal (generalmente son guarniciones), es un elemento decorativo del plato, comestible claro.
Bridar: Técnica culinaria que consiste en amarraralgún genero cubriendo todas sus fugas para que no se le salga el relleno & para que no pierda ni jugos ni su forma durante la cocción. Esta técnica se realiza con Cáñamo o Hilaza o algún otro hilo el cual debe de ser muy resistente al calor.
Camisar: Cubrir las paredes de un molde con algún alimento, por ejemplo, la costra de los pays.
Desengrasar: Se refiere a la acción de quitar lagrasa de algún preparado, por ejemplo, los caldos.
Napar: Se refiere a la acción de verter sobre un plato preparado un líquido semi-espeso de manera que los ingredientes de la receta queden totalmente cubiertos.
Levantar: Poner de nuevo una preparación en ebullición.
Flamear: Rociar un alimento con licor y prenderle fuego para modificar su sabor. Generalmente se utiliza Ron oBrandi.
Adobar: Introducir un género crudo en un preparado denominado adobo (principalmente mezcla de aceite, vino y especias diversas) con objeto de conservarlo, ablandarlo o darle un sabor o aroma especial. Por un tiempo mínimo de una hora & se cocina con el adobo.
Ligar: Consiste en darle mayor consistencia a una salsa, crema; básicamente espesar un líquido. Generalmente se liga un...
Regístrate para leer el documento completo.