Tecnicas De Orientacion Educativa
Aplicación de instrumentos:
1.) La observación
La observación constituye un fenómeno espontáneo de la actividad humana, se convierte en técnica científica en la medida que se cumple una serie de condiciones, tales como: Que sirva a un objetivo o propósito definido, sea planificada sistemáticamente y esté sujeta a comprobaciones y control de validez yconfiabilidad.
Elementos de la observación
• El Observador: Es el educador o formador como elemento activo, competente y conocedor de la psicología del educando y siempre dispuesto a registrar cualquier hecho significativo de la conducta de éste, en el que puede reflejarse su vida familiar y entorno, a fin de comprenderlo y orientarlo mejor.
• El sujeto observado: Es el educando en las diversassituaciones de su vida escolar y familiar, siendo éstas manifestaciones de su vida interior.
• La situación observada: Son las ocasiones y momentos en que se realiza la observación. No corresponde a incidentes aislados sino a un conjunto de acciones correspondientes como parte del desarrollo continuado del educando.
Objetivos de la observación
• Procurar un medio de constatación elemental de losprincipales indicadores de la conducta del educando.
• Ofrecer esta constatación para una labor continuada de seguimiento a través del diálogo y la entrevista, la ficha mínima de observación, derivación de casos, etc
Tipos de observación
• Observación libre esporádica u ocasional de grupo: Tener primer contacto con el grupo y observar en el educando (objeto de estudio), el sistema de relacionesmaestro-alumnos. En este caso no habrá plan. Se recogen los datos que consideren importantes.
• Observación libre de un alumno: Una vez seleccionado el educando, que será objeto de estudio, se observará sus comportamientos significativos.
• Observación dirigida o Científica: Se realizará en diferentes situaciones, en clase y fuera de ella sobre la conducta del alumno. Se prevén aproximadamentediez sesiones de observación. El profesor debe estar en condiciones de recoger datos de lo observado, de acuerdo a un criterio científico.
Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación. Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Aspecto Físico - Motor: Se refiere al desarrollofísico motor del alumno; donde los aprendizajes que requieren de un determinado grado de coordinación y movimiento como la escritura, la lectura. etc.
Aspecto Intelectual: El rendimiento del trabajo escolar, es un índice de la conducta, no siempre el poco rendimiento puede atribuirse al nivel intelectual, o C.I., pues las causas físicas, estados de salud, cansancio, etc.) emocionales pueden influirsobre él. En el adolescente el pensamiento se robustece con el razonamiento lógico.
Aspecto Personal - Social: El hombre es un ser social, vive en grupo y de ahí la necesidad de las buenas relaciones personales y sociales.
Aspecto Emocional: El niño y el adolescente aparecen carentes de equilibrio emocional, y es por eso que está entre los muchos factores que influyen en el aprendizaje.
¿Cómose realiza la Observación Científica?
Los pasos que la observación científica debe seguir son los siguientes:
• Determinar qué se debe observar:
Es decir, determinar con claridad y concreción cuál es el objeto de la observación.
Si el objeto de la observación es difuso y poco determinado, los datos obtenidos tendrán poco valor.
• Determinar cuándo se debe observar:
Establecer de antemanolas diversas ocasiones y momentos en que se realizará la observación. Es decir, tiene que ser hecha en diversos "tiempos muestra", en una forma ordenada y regularmente.
• Determinar quién o quiénes harán la observación:
Las personas que realizan la observación deben ser personas experimentadas, ya sea el orientado o el profesor, deben estar capacitados en la técnica de la observación.
Para...
Regístrate para leer el documento completo.