Tecnicas de recoleccion de datos
Es un subconjunto de las sesiones JAD. Se caracterizan por estar dirigidas a la alta dirección y en consecuencia losproductos resultantes son los requisitos de alto nivel o estratégicos. La planificación de una sesión consiste en tres pasos:
Iniciación: Se delimita el alcance del plan de sistemas de información,unidades organizativas afectadas y perfiles necesarios para la reunión.
Búsqueda: Se identifican objetivos, situación actual e información al respecto.
Lugar: Es importante que al igual que en la sesiónJAD sea fuera de la organización para evitar interrupciones. La sala de reuniones debe ser además confortable y equipada con el mobiliario adecuado. Las ayudas audiovisuales pueden ser pizarras,proyectores, etc. Se debe contar además con ordenadores equipados con herramientas CASE, procesadores de texto, hojas de cálculo y herramientas de prototipado.
Seleccionar a los participantes, cuyosperfiles son los siguientes:
Jefe JRP: Debe tener las mismas aptitudes que en el caso del JAD.
Patrocinador: El que respalda económicamente el proyecto.
Director del proyecto
Consultores: Traduce losrequisitos de usuario a información estructurada inteligible por los usuarios.
Especialista en modelización: Elabora los modelos en la reunión.
Usuarios de alto nivel: Definen los procesosorganizativos y los sistemas de información afectados por el plan de sistemas de información y las prioridades de implantación.
Redactar la agenda de asuntos a tratar. Esta agenda debe ser planificadaasignando tiempos para cada cuestión.
Realización: Discurre igual que la sesión JAD.
Fuente: http://www.ia.uned.es/ia/asignaturas/adms/GuiaDidADMS/node24.html
• Las características de las sesiones JRPy JAD son
comunes en cuanto a la dinámica del desarrollo de
las sesiones y la obtención de los modelos con el
soporte de herramientas.
• La diferencia radica en los productos de...
Regístrate para leer el documento completo.