TECNICAS PUBLICITARIAS
La espiral publicitaria y la planeación de marcas
Antecedentes:
En la década de los 90 los publicistas han mostrado un renovado interés por proteger la investigación que hacen en sus marcas. Están consientes de que muchos esfuerzos en mercadotecnia
La emisión de cupones
Los descuentos en los precios.
Han debilitado el valor de sus productos entre los consumidores. Comoresultado de ello se estas poniendo mas énfasis en el desarrollo de objetos del producto y de mercado, el plan estratégico, previo a la creación de los anuncios. Es de suma importancia poseer un entendimiento claro del producto, asi como de los deseos y las necesidades del consumidor, cuando se esta por tomar una decisión estratégica en materia de publicidad.
La etapa de desarrollo en que se encuentreun producto determina el mensaje publicitario. La forma en que la publicidad presente lo productos a los consumidores conforme pasan pos una serie de etapas, desde su introducción hasta su desaparición final, depende en gran medida del grado de aceptación que el producto tiene entre los consumidores. Este grado de aceptación determina la etapa publicitaria del producto
Las etapas principales de laespiral de la publicidad son:
Etapa pionera
Etapa competitiva
Etapa recordativa
Etapa competitiva
Es la etapa publicitaria a la que llega un producto cuando se reconoce su utilidad, y ha sido aceptado, por los consumidores pero su superioridad sobre marcas similares aún tiene que establecerse para lograr su preferencia.
Por lo general, en la etapa competitiva temprana el impactocombinado de muchos competidores, cada uno de los cuales gasta dinero para obtener una posición sostenible en el mercado, puede crear una significante aceleración en la tasa de crecimiento
El consumidor sabe ahora en que consiste el producto y como se debe usar, a estas alturas la pregunta principal que se plantea el consumidor es ¿Qué marca debería comprar? Cuando sucede esto el productoentra a la etapa competitiva, y a la publicidad del producto en esta etapa se le denomina competitiva
Es raro que un producto exitoso no tenga una competencia importante en un tiempo muy corto. La mayoría de los productos de uso cotidiano se encuentran en esta etapa: automóviles, detergentes, pasta de dientes, medicamentos contra dolores, máquinas y cuchillas de afeitar, bebidas gaseosas, shampoo,computadoras, televisores y comidas.
El propósito de la Publicidad en la etapa competitiva consiste en mostrar que las características únicas, o las diferenciales, de una marca la hacen mejor que otras.
Es por esto que acá se frecuenta más con anuncios publicitarios. He aquí algunos encabezados de algunos anuncios:
"Los juguetes Fisher Price no lo defraudarán".
"Copiadoras Sanyo. Al finuna gran alternativa".
"La máquina de escribir más popular corrige los errores después de cometerlos. La nueva máquina de escribir con memoria de Seros los corrige antes".
Ninguno de estos anuncios dicen porqué usar es tipo de producto; esto se da por sentado. Pero cada uno se afana en decirle por qué debería seleccionar esa marca en particular entre todas las demás.
Si no se le hace unainnovación a un producto o servicio, éstos continúan en la etapa competitiva.
Estimulación de la demanda secundaria. El poder de la publicidad se ve cuando funciona para estimular la demanda de la marca específica de una compañía. El propósito de la estimulación de la demanda selectiva es señalar los beneficios particulares de una marca en comparación con las de la competencia.
Las etapas deevolución de la competitividad son cuatro cada una de ellas tiene un nombre específico y una serie de características que las distinguen es así como se tiene:
Etapa I.
Incipiente
Muy bajo nivel de competitividad
Etapa II.
Aceptable
Regular nivel de competitividad
Etapa III.
Superior
Buen nivel de competitividad
Etapa IV.
Sobresaliente
Muy alto nivel de competitividad
Las características...
Regístrate para leer el documento completo.