TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Y PAPELES DE TRABAJO
TÉCNICAS
El Contador público y Auditor puede desempeñar diversas actividades o trabajos aplicando sus conocimientos técnicos, pero: “Su actividad principal es la auditoria de Estados Financieros”.
TRABAJO DE AUDITORIA
1. Tiene como finalidad, proporcionar al CPA los elementos de juicio y de convicción necesariospara emitir su opinión.
2. Por lo tanto la responsabilidad del CPA consiste en determinar:
a. Qué clases de pruebas (cumplimientos o sustantivas) necesita aplicar para obtener dicha convicción.
b. Hasta qué grado debe aplicarse las pruebas.
c. En qué momento se obtiene suficientes elementos de juicio.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Los procedimientos de auditoria son el conjunto detécnicas de investigación y nos sirven para:
1. Aplicar a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativos a los estados financieros sujetos al examen.
2. Que el CPA obtenga las bases para documentar su opinión.
NATURALEZA
Consiste en que el CPA determine que tipo de prueba va a aplicar .
EXTENSIÓN O ALCANCE
Consiste en que el CPA debe determinar lo siguiente:
1. Lacantidad de pruebas que va a efectuar.
2. Los resultados de esas pruebas.
3. El grado de evaluación de análisis de procedimientos.
OPORTUNIDAD
Se refiere a la fecha o momento en que se van a aplicar los procedimientos de auditoria, por ejemplo:
1. Sí el trabajo de auditoria se va a practicar antes o después del cierre contable.
2. Sí los procedimientos se van a aplicar en una fechadeterminada.
3. Sí los procedimientos se van a aplicar de tal fecha a tal fecha.
4. Sí los procedimientos se van a aplicar en un período.
TÉCNICAS DE AUDITORIA
Son métodos prácticos de investigación que el CPA aplica para:
1. Obtener la información (evidencia) necesarios.
2. Comprobar la información (evidencia) que se le ha suministrado al CPA y la que el mismo ha obtenido.
Las técnicasde Auditoría son:
ESTUDIO GENERAL
a) Con la aplicación de esta técnica, se obtiene una apreciación sobre:
a. La fisonomía o característica de la empresa
b. Sus estados financieros.
c. Las partes importantes significativas.
b) Esta técnica se debe aplicar con mucho cuidado y diligencia.
c) El estudio general lo debe de llevar a cabo el CPA que tenga:
a. Preparación y experienciapara asegurar un juicio profesional, amplio y sólido.
b. Análisis.
ANÁLISIS
Consiste en desglosar o descomponer un universo, determinando para su estudio los elementos que constituyen una cuenta o una partida, por ejemplo:
En el estado de resultados al 31 diciembre del 2012, La Empresa Cambios Constitucionales, S.A., la cuenta de gastos generales se registran con un saldode Q.100,000.00
INTEGRACIÓN
(En quetzales)
No.
CUENTA
CANTIDAD
OBSERVACIONES
1
Alquileres
10,000.00
No gasto general
2
Agua y Luz
5,000.00
Sí
3
Sueldos y Salarios
50,000.00
No gasto general
4
Ingresos varios
20,000.00
No gasto general
5
Honorarios
10,000.00
No procede
6
Mantenimiento
5,000.00
Sí
100,000.00
El Contador Público y Auditor reclasifica lascuentas:
RECLASIFICACION # 1
Alquileres
10,000.00
Sueldos y Salarios
50,000.00
Ingresos Varios
20,000.00
Honorarios
10,000.00
Gastos Generales
90,000.00
90,000.00
90,000.00
LA TÉCNICA DEL ANÁLISIS SE DIVIDE
Análisis de Saldos
Consiste en analizar el saldo de una cuenta por medio de eliminaciones de asientos y determinando las partidas que forman el saldo, porejemplo:
Al cliente “A” se le vende mercadería al crédito por Q.200.00
El cliente “A” devuelve la mercadería por Q.20.00
Al cliente “A” se le hizo un descuento de Q.30.00
El cliente “A” abona Q.100.00
Al cliente “B” se le vende al crédito Q.500.00
PARTIDA # 1
Clientes
200.00
Ventas
200.00
200.00
200.00
PARTIDA # 2
Devoluciones sobre ventas
20.00
Clientes
20.00...
Regístrate para leer el documento completo.