tecnico en enfermeria
Desarrollar durante el proceso educativo de las y los estudiantes capacidades, conocimientos, actitudes y valores que les permitan asumir comportamientos saludables y responsables orientados a prevenir las ETS, en el marco de la conservación de la salud integral y el desarrollo humano.
Objetivos Específicos
Desarrollar aprendizajes significativos en las y los estudiantes,que les permitan:
Desarrollar habilidades sociales básicas relacionadas con la comunicación, autoconocimiento, autoestima y toma de decisiones para la prevención de ETS.
Adquirir aprendizajes científicos, de calidad y éticos, para identificar y evitar los factores de riesgo relacionados con las ETS.
Integrarse en una cultura de conservación integral de la salud, que permita la prevenciónde las infecciones de transmisión sexual, con el aporte de los, docentes, profesionales especializados y actores educativos involucrados.
En el presente informe se trataran los aspectos sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes que preocupan en términos de salud pública, y que son transmitidas precisamente a través de las relaciones sexuales sin responsabilidad,generalmente como consecuencia de una falta de educación y conocimientos sobre la sexualidad humana por parte de los padres y de los educadores. En la actualidad, hablar de enfermedades de transmisión sexual todavía remite, a la idea de algo que debe ocultarse, porque se adquirió por realizar actividades no permitidas. En una encuesta realizada por estudiantes de la carrera de técnico en enfermería auna muestra de 34 estudiantes de nuestra institución, se encontró que la gran mayoría de ellos comenta haber mantenido relaciones sexuales sin protección, y por lo tanto, haber realizado un acto no responsable. La prevención, desde esta perspectiva, es que el uso del condón se proponga como un acto que ocurra como consecuencia de una serie de acciones reflexivas e informadas que de ninguna manerasustituyan al ejercicio pleno de la sexualidad.
Las enfermedades de transmisión sexual pueden ser graves, y amenazan la salud en diversas formas: pueden causar esterilidad, infertilidad, muerte fetal, abortos, ceguera, daño cerebral e incluso, la muerte. Muchas de estas infecciones se transmiten de la madre al feto o al recién nacido y producen malformaciones congénitas, o bien, se presenta lainfección en el niño desde el nacimiento.
¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Las ets son infecciones que afectan los órganos genitales internos o externos, que se adquieren por relaciones coitales sin protección con personas que padecen alguna de ellas. Existen múltiples ets causadas por diversos microorganismos, entre los cuales se encuentran bacterias, que son las másfrecuentes, virus, que regularmente ocasionan infecciones crónicas y hasta mortales como el VIH, ciertos tipos de hongos y algunos parásitos.
¿Cuáles son estas Enfermedades?
La organización mundial de la salud estima que anualmente ocurren 250 millones de infecciones de transmisión sexual, de los cuales 120 millones corresponden a tricomoniasis, 50 millones a infecciones por chlamydia, 30 millonesa verrugas genitales, 25 millones a gonorrea, 20 millones a herpes genital, 3,5 millones a sífilis, 2,5 millones a hepatitis b y 2 millones a cancroide. Los casos acumulados de sida, a nivel mundial, hasta el 1 de diciembre de 1996 son de casi 7 millones, pero se estima que existen alrededor de 22 millones de personas infectadas con VIH.
Aun cuando algunas de estas enfermedades son incurables,como el sida y el herpes, actualmente ya existe cura para la mayor parte de ellas. No obstante, el tratamiento adecuado de las ets plantea muchos problemas; el primero es que la mayoría de las personas afectadas no acuden o retrasan la atención médica debido al miedo y a su connotación de “vergonzosas o secretas”. Por lo anterior, especialmente en nuestro país y otros similares, el tratamiento...
Regístrate para leer el documento completo.