tecnico medio en electronica

Páginas: 11 (2630 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
Cultura foránea y autóctona del estado Bolívar


Elementos de la herencia cultural e importancia, desarrollo, características e importancia de la las culturas que han incluido en la cultura regional
Durante el proceso histórico de conquista y colonización se pro­duce la penetración a nuestro territorio, de un cuadro de costumbres y tradiciones de los centros colonizadores, las que con eltiempo las fuimos haciendo nuestras, incorporándole algunos elementos propios de las costumbres indígenas, hasta conformar la mayoría de las festividades que hoy el pueblo venezolano celebra anualmente.

En el Estado Bolívar se llevan a cabo festividades en el transcurso del año, que ya se han hecho tradición, unas insertadas en el calendario anual de celebraciones de todo el país como:Carnaval, Semana Santa, Santa Cruz, San Juan, Navidad y otras que se relacionan a las celebraciones regionales, que son tradicionales en la localidad, como la Feria del Orinoco y la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Ciudad Bolívar; La fiesta de la inmaculada Concepción patrona de Ciudad Guayana; además existen otras expresiones culturales que se realizan durante todo el año y que formanparte de la idiosincrasia del bolivarense.

Estas manifestaciones están enmarcadas dentro del campo residencial popular urbano, de acuerdo a los fundamentos teóricos introducidos por Alí González Ordosgoittie acerca del campo cultural residencial popular y el campo cultural residencial no popular.
En este sentido, se afirma que son residenciales, porque se producen en un espacio habitableespecífico, El estado Bolívar. Son popular, por que los individuos que participan en estas manifestaciones o festividades pertenecen al grupo de dominados, por cuanto tienen influencia en la producción de la riqueza material, pero tienen poca participación en la distribución y consumo de las mismas. Es urbano, porque se realizan en el Estado Bolívar, la cual tiene pocos habitantes, donde existe accesoa los servicios públicos y están presentes las instituciones estatales; características que concuerdan con el concepto de espacio urbano.
Estas manifestaciones se identifican como un “Hecho Cultural Resi­dencial Tradicional”, por cuanto fueron asumidas como propias por nuestro país, después de haber sido impuestas por aculturación, compartidas por conculturacion y particularmente aquí en elEstado Bolívar, se les ha incorporado elementos que forman parte de la idiosincrasia del Bolivarense, exceptuando a la Feria del Orinoco y la Pesca de la Zapoara que son festividades autóctonas de la región; pero sin embargo, poseen algunos elementos asumidos por conculturacidn, sin perder su núcleo central de sentido.
En cuanto al tipo de comunidad, se enmarcan dentro de la comuni­dad criollagenérica, ya que influyeron en la conformación de la per­sonalidad colectiva, elementos originarios de las formas políticas y económicas pertenecientes a grupos étnicos de Europa, lo que se puede observar en su constitución actual. La primera manifestación del año es la celebración de Carnaval, el cual es una fiesta que se remonta desde la época antigua y era ce­lebrada por los católicos romanos en lavíspera de la semana santa. Etimológicamente Carnaval se cree que proviene del latín medieval carnemlevare o carnemlevarium que significa apartar la carne, por la con notación que se ha hecho con la carne de Cristo, coincidiendo esto con el arribo de la ultima festividad antes del comienzo de los austeros cuarenta días que componen la cuaresma, en los cuales los católicos antiguos renegaban de comercarne.
Los orígenes históricos de la celebración del Carnaval se aprecian de manera oscura. Pedro Sanoja en artículo publicado en El Nacional (1991), dice: ..."es posible que tenga sus raíces en un primitivo festival cuyo centro era la celebración del inicio del año y el rena­cimiento de la naturaleza". Señala también que esta celebración puede estar ligada a los festivales paganos llamados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnico Medio Electronica
  • tecnico medio en electronica
  • tecnico medio electronica
  • Tecnico medio en electronica
  • tecnico medio electronica
  • Tecnico Medio En Electronica
  • Tecnico Medio Electronica
  • Tecnico medio electronica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS