Tecnico
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA DE SUBOFICIALES
TECNOLOGÍA
MÓDULO
NIVEL
MODALIDAD DE FORMACIÓN
DURACIÓN
INSTRUCTOR
GUÍA No.
: LOGÍSTICA MILITAR
: GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL
: PRIMERO
: PRESENCIAL
: 10 HORAS
: ST. (RA) HUGO FABIÁN MENGUAL CARVAJAL
: 04
INTRODUCCIÓN
Reconocer el sistema logístico de defensa nacional dentro del contexto mundial,asumiendo una
postura responsable como constructor de estrategias competitivas basadas en modelos logísticos
aplicados en otros países.
CONTENIDO
1. SISTEMA LOGISTICO DE DEFENSA
1.3 SISTEMA LOGISTICO DE DEFENSA DE COLOMBIA
1.3.1 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR
Al inicio de cada período presidencial, la Presidencia elabora, por medio del Departamento
Nacional de Planeación, el Plan Nacional endonde se enuncian los objetivos a ser alcanzados en
las diversas esferas de acción pública. Del mismo emana el lineamiento político a seguir por el
Ministerio de Defensa. A partir de allí, dicha jurisdicción establece los objetivos de defensa a
alcanzar a fin de cumplimentar con las metas nacionales, los que son revisados anualmente. Para
ello, interviene el Viceministro de Defensa para laEstrategia y Planeación. A continuación, el
Ministerio solicita a los Comandos de las Fuerzas Armadas la elaboración de los proyectos de
capacidades materiales necesarios para alcanzar los objetivos de la defensa. Estos son
presentados al Ministerio para su consideración, aprobación y presupuestación.
Como último paso, el Ministerio pone el Plan a consideración de la Presidencia para su análisisy
asignación presupuestaria, encargándose luego de distribuir los fondos para los distintos
programas.
1.3.2 LOGÍSTICA GENÉTICA
Anualmente, las Fuerzas Armadas elevan al Ministerio de Defensa los proyectos de adquisiciones
para su consideración y aprobación. Se lleva a cabo una reunión presidida por el Viceministro de
Defensa para la Estrategia y Planeación, a la que asisten los Jefes de losComandos de las
Fuerzas. En dicha reunión, el Viceministro decide, caso por caso, qué proyectos caerán bajo
responsabilidad de las Fuerzas y cuáles se obtendrán de manera centralizada por el Ministerio,
dependiendo de la complejidad y del monto de los sistemas de armas.
El principal proveedor de la Defensa de Colombia es Indumil (Industria Militar), el cual forma parte
del Grupo Social yEmpresarial de la Defensa (GSED). Dicho grupo, conformado por diversas
empresas públicas y privadas (estas últimas regidas por el derecho público), es el encargado de
atender el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas colombianas, así como de administrar los
regímenes de seguridad social, salud y vivienda propia y fiscal del personal militar y policial.
Las empresas estatales que conforman elGSED, vinculadas con el apoyo logístico, son:
- Industria Militar - INDUMIL.
- Corporación de la Industria Aeronaútica - CIAC.
- Agencia Logística de las Fuerzas Militares - ALFM.
- Fondo Rotatorio de la Policía.
- Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial COTECMAR.
INDUMIL posee la misión de desarrollar la política del Gobierno Nacionalen materia de
importación, producción y comercialización de armas, municiones, explosivos, sus accesorios y
elementos complementarios. Sus funciones son:
- Colaborar con el Ministerio de Defensa Nacional en la formulación de la política y en la
elaboración de los planes que le corresponda desarrollar conforme a los programas sectoriales
respectivos.
- Producir, importar y abastecer de armas,municiones, explosivos, equipos y elementos
complementarios a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional y a otros organismos estatales.
- Fabricar, importar y comercializar armas deportivas, de defensa personal, municiones,
explosivos y materias primas para estos.
- Producir, importar y comercializar materias primas para utilización industrial con las cuales
puedan formarse mezclas...
Regístrate para leer el documento completo.