tecnofilia
PÁG.
Introducción. 2
I. Tecnofilia. 3
II. Entornos De La Tecnofilia. 3
III. Gráficas. 10
IV. Autoevaluación. 13
V. Conclusión. 18
Referencias. 19
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen diversas tecnologías que logran aumentar la productividad, eficacia yexcelencia en diversas áreas, pero también existen algunas desventajas en cuanto a su uso. Tal es el caso de el termino Tecnofilia1.
Un término que poco a poco se ha convertido en un tema de suma importancia, pues ha pasado de ser una simple tendencia tecnológica, a una forma de vida que en la mayoría de ocasiones termina dañando a el usuario. Los daños ocasionados se pueden dar desde su aspectofísico: obesidad, contracturas musculares, diabetes, etc., pero también desde su aspecto social y emocional: disminución en el rendimiento escolar, pérdida de la convivencia familiar, cambios de estado de ánimo, agresividad e irritación, alteración de sus horarios de comida y sueño.
El tema es amplio, pero nos enfocaremos de manera general, a los factores que hoy en día han atrapado a losciberusuarios2 y los han convertido en ciberadictos3 a la tecnofilia. Describiremos las áreas más comunes en las que la tecnofilia se ha incrementado y daremos una serie de cuestionarios que pueden ayudar a una autoevaluación de este fenómeno social, con la intención de que identifiquemos si tenemos un gusto o afición por la tecnología ó si nos hemos convertido en adictos a la tecnofilia.
I. TECNOFILIA.La palabra se compone del prefijo tecno que significa tecnología y del sufijo filia que significa afición o simpatía. De esta manera nos referimos a el gusto por la tecnología y sus tendencias. Cuando nos gusta algo hacemos lo imposible por conseguirlo, coleccionarlo, ahorrar para cómpralo, etc., lo importante es obtener aquello que nos ha quitado el sueño y que probablemente este de moda, seangorras, tasas, relojes, zapatos, camisas, carros, etc. Los tecnófilos por lo regular están impacientes por comprar las ultimas tecnologías del mercado sin importar que el precio sea elevado, lo único que interesa es obtener la tecnología de punta y ser de los primeros en experimentar dicha tecnología. En otros casos no importa que la tecnología recién adquirida no la necesites, pues tal vez yatengas alguna en tu casa, pero nada se compara con la satisfacción de poseer la más reciente. Lo malo no es el gusto o el ser un aficionado, lo importante es lograr un equilibrio en esa afición, sin llegar a ser dependientes y obsesionados de la tecnología.
II. ENTORNOS DE LA TECNOFILIA.
Tenemos que definir que una cosa es la tecnofilia y otra muy diferente y muy dañina para la vida de laspersonas es la adicción a la tecnofilia, para esto vamos a describir de manera general, el entorno de la tecnofilia que en la actualidad generan una adicción, dando como resultado problemas sociales, conductuales, mentales y hasta psicológicos. Son 5 los factores que conllevan a que la tecnofilia se convierta en adicción: videojuegos, chat, internet, computadora y celulares.
a) Videojuegos:
Losvideojuegos o consolas fueron diseñados para jugar y entretener, el mercado principal eran los niños de 6 a 15 años, pero conforme ha pasado el tiempo, las empresas han encontrado un nicho de mercado entre los jóvenes y adultos de 18 a 30 años. La principal razón es porque ellos tienen mas recursos económicos que los niños. Por esto las empresas han enfocado su producto final a satisfacer no solo alos niños sino a los jóvenes y adultos.
Su uso frecuente genera problemas potenciales como la agresión, el abandono, las apuestas y la irresponsabilidad sobre tareas que deberían llevarse a cabo y que no se realizan por estar jugando. La adicción a los videojuegos, es una fuerte actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de las personas y que se continua practicando a pesar de conllevar...
Regístrate para leer el documento completo.