Tecnología Farmaceutica

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
POLVOS
Los polvos aparecen en casi todos los aspectos de a farmacia. Más allá de su empleo en la fabricación de comprimidos, cápsulas y suspensiones, también hay polvos como forma farmacéutica.
Un polvo se define según la USP como mezclas homogéneas de fármacos o de sustancias químicas secos y finamente divididos, o de ambos, destinados al uso interno (polvos orales) o al uso externo (polvostópicos).
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN.
Aglomeración molecular.
PRECIPITACIÓN Y CRISTALIZACIÓN.
Los procesos de cristalización y precipitación son similares y dependen de 3 condiciones sucesivas; Un estado de sobresaturación, formación de núcleos y crecimiento de cristales o de partículas amorfas. La sobresaturación se puede lograr por evaporación de los solventes de una solución, por enfriamiento dela solución, etc. En ausencia de cristales sembrados, se requiere sobresaturación para iniciar el proceso de cristalización a través de formación de núcleos. Según las condiciones de cristalización, es posible modificar y controlar la naturaleza de los cristales obtenidos. Cuando existe polimorfismo, suele ser necesario un control cuidadoso de la temperatura y realizar una siembra de la formadeseada.
SECADO POR ROCÍO.
La atomización de una solución de uno o mas sólidos por medio de un pico, un disco giratorio u otro dispositivo, seguido de evaporación del solvente de las gotitas, se denomina secado por rocío la naturaleza del polvo resultante es una función de distintas variables, como la concentración inicial del soluto, la distribución de tamaño de las gotitas producidas y lavelocidad de remoción del solvente. Las partículas producidas son aglomeradas de partículas primarias consistentes en cristales y/o solidos amorfos, esto depende de la velocidad y de las condiciones de remoción del solvente.
Reducción del tamaño de la partícula
En su sentido más amplio, conminución es el proceso mecánico de reducir el tamaño de partículas o aglomeraciones. En consecuencia abarca unaamplia variedad de operaciones que comprende cortado, picado, aplastado, molienda, abrasión, sincronización y trituración, y que depende sobretodo del tipo de material a utilizar. La elección de dicho equipo esta determinada por las características del material, el tamaño inicial de las partículas y el tamaño final deseado.
MECÁNICA DE LA FRACTURA
La reducción del tamaño de la partícula porfractura requiere aplicar una fuerza mecánica sobre el material que va a ser aplastado o molido. Los materiales responden al esfuerzo con deformación, con la consiguiente generación de tensión, en función de os esfuerzos aplicados. Para la selección del equipo a utiliza en la fractura se deben considerar otros factores.
MEDICION YCLASIFICACION DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
Tamaño y distribuciónPARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Los sistemas monodispersos de partículas de tamaño regular, como cubos o esferas perfectos, se pueden describir por completo con un solo parámetro; la longitud de un lado o el diámetro. En cambio cuando hay una distribución uniforme de los tamaños o hay formas aniso métricas cualquier parámetro aislado es incapaz es incapaz de definir totalmente el polvo. Se deben hacermediciones de toda la gama de tamaños existentes. Por ejemplo los diámetros estadísticos son índices útiles de la tendencia al tamaño central y se calcula a partir de laguna propiedad medida que sea una función del tamaño y se relacione con una dimensión lineal. Para las partículas irregulares, el tamaño asignado dependerá mucho del método de medición.
El diámetro medio de las partículas es elparámetro estadístico aislado más importante, porque si se elegir el diámetro correcto, muchas veces es posible calcular otros parámetros de interés, como superficie especifica, cantidad, peso medio de las partículas. Así como la elección del diámetro medio que se ha de medir o calcular se basa en el uso que se tiene en mente.
DISTRIBUCIONES DE TAMAÑO
Se requieren descripciones más allá de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tecnologia farmaceutica
  • Tecnología Farmacéutica
  • tecnologia farmaceutica
  • TECNOLOGIA FARMACEUTICA
  • tecnologia farmaceutica
  • Tecnologia Farmaceutica
  • tecnologia farmaceutica
  • Informe Capsulas Tecnologia Farmaceutica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS