TECNOLOGIA DE CEREALES
TECNOLOGIA DE CEREALES
MARZO DE 2.010
INTRODUCCIÓN
Los cereales por su composición química son los alimentos más completos en la dieta de los seres humanos y animales que los convierten en indispensables en cualquier régimen alimentario por su alto contenido de calorías y carbohidratos, por su alta digestibilidad, y por su condición de producir saciedad al ser consumidos.
Loscereales son los alimentos mas consumidos en las dietas o regímenes alimentarios en el mundo, de hecho son los más comercializados.
Además los cereales y oleaginosas dominan la producción agrícolas del mundo, porque constituye unas de las primeras actividades agrícolas humanas, aportan la gran masa de la materia nutritivas para el hombre y son un alimento básico de primera calidad.OBJETIVOS
El objetivo principal de este trabajo es indagar y conocer cuál es la distribución de cultivos de los cereales y oleaginosas en nuestro país y en el mundo.
Conocer bajo cuales condiciones están basadas las importaciones y exportaciones de todos los países, los principales convenios comerciales y de intercambio para que la seguridad alimentaria de cada país no sevea afectada.
Conocer las políticas nacionales e internacionales de ayuda para los cultivadores.
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1.
1. Indaguen sobre cuales cereales y semillas oleaginosas se cultivan en su
Región y determine el manejo que se le da a los cultivos y a la
Comercialización de estos productos.
En Colombia existen cuatro cultivos principales a partirde los cuales se obtiene material oleaginoso: palma de aceite, soya, ajonjolí y algodón; de los anteriores, sólo el de la palma de aceite es un cultivo permanente. En cada caso, los productos obtenidos varían de acuerdo al proceso al que se sometan los aceites y grasas. En el caso de la Palma de Aceite la obtención de los frutos a partir de los cuales se extrae el aceite, es un proceso que tardaentre 36 y 40 meses, desde que aparece el primordio floral hasta que el racimo maduro se recoge. Una vez cosechados, los racimos se entregan ó venden a la planta de beneficio más cercana, con el fin de ser procesados lo más frescos que sea posible; de allí se obtienen dos productos: el aceite crudo de palma y las almendras que están dentro de las semillas. A partir de estas últimas, se obtiene asu vez otros dos productos: el aceite de palmiste y la torta de palmiste, ésta última utilizada en la fabricación de alimentos balanceados.
La palma de aceite o palma africana, es un cultivo de trópico húmedo, pues los mayores rendimientos se obtienen en regiones lluviosas (2.200 a 3.500 mm.), con buena radiación solar, temperaturas entre 25 y 28 grados centígrados y alturas no superiores a 300metros sobre el nivel del mar.
La soya es una planta de ciclo corto, su período vegetativo del cultivo es de 110 a 140 días y se acostumbra rotarlo con el maíz, algodón y sorgo; generalmente, se cultiva en tierras cálidas y planas entre los 500 y los 1000 metros sobre el nivel del mar.
El cultivo del ajonjolí es anual y prospera en regiones cálidas con temperaturas entre 24 y 30 gradoscentígrados, radiación solar alta, precipitaciones entre 300 y 400 mm, suelos franco arenosos y con drenaje eficiente.
El algodón es un cultivo de ciclo largo que requiere entre 180 y 200 días libres de hielo y Aproximadamente, 160 días con temperaturas superiores a los 15°C, el cultivo no resiste prolongados períodos de sequías, pero se adapta a casi cualquier terreno apto para otro tipo decultivos, con condiciones aceptables de profundidad y drenaje. En Colombia, por su condición de país tropical, el algodón es un producto agrícola de ciclo semestral por lo que se logran dos temporadas algodoneras en el año: la temporada “Costa- Meta”, que inicia sus siembras a mediados de cada año y recolecta la producción entre diciembre y marzo del siguiente año; y la temporada del “Interior”, que...
Regístrate para leer el documento completo.