tecnologia

Páginas: 9 (2061 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
Introducción[editar · editar código]
Se ubica en el municipio de Tlalnepantla de Baz, a 10 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México y la manera más sencilla de llegar a ella es por el eje central Lázaro Cárdenas, hasta el final, donde se encuentra el pueblo de Tenayuca.
El nombre de este pequeño poblado, que en náhuatl significa “lugar amurallado”, se caracteriza por tener callesempedradas y está construido sobre una extensa zona arqueológica con vestigios de cultura teotihuacana,2 y chichimeca, así como acolhua y mexica, después de los siglos XII-XIII. En la antigüedad se asentó en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco. El estudio de la zona comenzó en 1914 y se le calificó comomonumento arqueológico. La Dirección de Antropología, dependiente de la Secretaría deAgricultura y Fomento, ya había tomado nota desde 1898 del promontorio de tierra y lodo que existía en el centro del pueblo, donde luego se descubriría la actual pirámide.
Fundación[editar · editar código]
Se estima que la ciudad de Tenayuca, situada al pie del cerro del Tenayo, en la Sierra de Guadalupe, fue fundada en el posclásico, a finales del siglo XII y principios del siglo XIII, por ellíder chichimeca Xólotl, con lo cual esta tribu tuvo su primera capital en la cuenca o Valle de México.3 El grupo chichimeca expandió sus dominios a otros asentamientos, hasta formar su chichimecatlalli ("casa o asiento de los chichimecas"). Tenayuca fue el principal lugar de poder político, hasta que el tlatoani Quinatzin trasladó el reino a Texcoco.
Xólotl, ya asentado en Tenayuca, fue visitado por tresgrandes señores que vestían túnicas de algodón y quiso emparentar con ellos, por lo que casó a sus dos hijas: Cuetlaxóchitl y Cihuaxóchitl, así como a Cihuatetzin, hija de Chalchiutlatonac, y les otorgó tierras en Azcapotzalco, enXaltocan y en Cohuatlichan, donde ellos formarían sus propios reinos.4 Al cambiar el reino a Texcoco, Tenayuca quedó en manos de un señor principal: Tenancacaltzin, quienenfrentó la guerra contra los mexicas, mandados por los tecpanecas de Azcapotzalco en 1299, y se apoderó de la ciudad. Después de la Triple Alianza, en 1425, Tenayuca quedó bajo el dominio de Tenochtitlan, y después de la conquista de México en 1521, entró en un periodo de decadencia y fue destruida, ocultada como muchas otras zonas de origenmesoamericano para construir templos cristianos,utilizando las piedras como material.
Sitio arqueológico[editar · editar código]


Muro de serpientes de la pirámide de Tenayuca
En el año de 1925 la Dirección de Arqueología, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, reinició los trabajos de exploración comenzados en 1914, y así se descubrió un maravilloso edificio arquitectónico prehispánico sobre un basamento cuadrangular, formado poruna amplia escalinata dividida por una doble alfarda y dos templos gemelos, en su parte superior, dedicados a Tláloc y a Huitzilopochtli. Esta pirámide posee similares rasgos arquitectónicos de otras pirámides mexicas: Templo Mayor de Tenochtitlan y Tlatelolco. Su estructura se compone de otras de menor tamaño que corresponden a épocas diferentes. En total, se han contado ocho etapas diferentes.Desde la primera etapa de construcción es posible ya observar el basamento piramidal con doble escalera que conducía a los dos templos gemelos de su cumbre. Se piensa que la concepción arquitectónica de esta edificación sirvió como modelo para la construcción del Templo Mayor. La semejanza arquitectónica con otras pirámides, como la de Santa Cecilia y la de Teopanzolco, permite afirmar que fueronconstruidas por pueblos de una misma cultura.


Costado norte de la pirámide que muestra parte del muro de serpientes.
El edificio muestra varios signos o petroglifos, principalmente en la escalinata del lado poniente, con diferentes significados y otros que representan fechas, y está rodeado por un muro de serpientes (coatenamitl) bien conservado, compuesto por 138 cabezas de reptil, alguna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS