tecnologia

Páginas: 12 (2920 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
TEMARIO DE PRERREQUISITO






Compuertas lógicas
Lógica combinatoria
Mapas de Karnaugh
Algoritmia y Programación
Microprocesadores

INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
A través de los siglos el hombre ha construido maquinas que imitan el
comportamiento de partes de cuerpo
humano. Los antiguos egipcios
unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses y los griegosconstruyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos.
En los siglos XVII y XVIII se construyeron en Europa muñecos mecánicos
muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Dentro del campo de la producción industrial, desde los inicios de la era
industrial un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, hasta la actualidad, laautomatización ha pasado
de ser una herramienta de trabajo deseable a una herramienta
indispensable para competir en el mercado globalizado. La fabricación
automatizada surge de la íntima relación entre fuerzas económicas e
innovaciones técnicas como la división del trabajo, la transferencia de
energía y la mecanización de las fábricas, lo que permite reducir el nivel de
especialización de losobreros a partir del diseño y construcción de
máquinas que reproducían los movimientos del trabajador en una fábrica.
La automatización puede ser definida como la dotación a la fase de
producción de un sistema de control, potencia y comunicación, que realice
el trabajo y que pueda ser gobernado por el operador mediante un sistema
de mando. Los objetivos principales de esta disciplina son:









Reducir costos tales como la mano de obra, energéticos y de
materiales
Evitar tareas difíciles de control manual disminuyendo el riesgo de
accidentes humanos
Simplificar el trabajo
Mayor eficiencia
Mayor Calidad
Disminución constante de productos defectuosos
Incremento de la productividad y competitividad
Control de calidad más estrecho
Integración con sistemasempresariales

Dentro de los aspectos generales que marcan una estrecha relación entre
los productos y los procesos industriales es posible destacar los:


Cambios a lo largo de la vida útil: Los procesos tienden a cambiar
a lo largo de la vida útil, mientras que los productos no suelen
hacerlo, ello indica que el diseño de un control para la automatización
industrial tiene que realizarseteniendo en cuenta los cambios a los
que este puede estar sujeto esto se refiere a la modularidad



Volumen de fabricación: Los productos se suelen fabricar en una
cierta
cantidad que depende del
tipo de producto concreto,
acreditación de este, factores de comercialización, materia prima etc.



Confiabilidad: la garantía de
funcionamiento o confiabilidad (dependability) sedefine como la
propiedad de un sistema que permite al usuario tener confianza en el
servicio que se proporciona. Gracias a la complejidad de la
tecnología involucrada en un proceso de automatización industrial es
necesario hacer de este un sistema seguro (security) ante posibles
daños por
factores externos y también hacerlo confiable ante
perturbaciones o daños al interior del mismo (safety).Las tecnologías que han hecho posible la automatización básicamente se
comprenden como




Lógica Cableada
Lógica programada
Control no lineal en variables de estado (Eje: Planta de tratamiento
de aguas Cali “Nivel de agua variable – control difuso”, Tecnicañas
“Temperatura Homogénea en recinto – Redes neuronales”)

 Lógica Cableada (década de los 70’s). En el desarrollo de estetipo de tecnología es posible encontrar un conjunto de sistemas de
control
lógico combinacional los
cuales son conocidos como
“CONTROLADORES LÓGICOS SIN UNIDAD OPERATIVA” de donde se
desprenden

{
{
{

{

{

Fotografía de un RACK de lógica cableada

 Lógica programada (década de los 80’s). A pesar de que en la
lógica cableada se izo referencia de controladores de este tipo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS