Tecnologo

Páginas: 21 (5063 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013


INTI RAYMI FIESTA DEL SOL


CAPITULO 1

1.1. Inti - Raymi

Son las fiestas sagradas del Sol, que se festeja en Cayambe (Ciudad del Sol), dando gracias al gran Padre Sol por sus buenas cosechas. Este evento comienza el 21 de Junio cuando se produce el solsticio norte, y sale el Sol por el sector de Pesillo. Costumbre nativa del Cacicazgo pre-Inca, el Cayambi.

1.2. La fiesta deSan Juan

Se celebra a partir del 24 de Junio en la parroquia de Olmedo del Cantón Cayambe, como también en algunos pueblos nativos de la Provincia de Imbabura. Esta fiesta se remonta a la costumbre aut6ctona del antiguo Cacicazgo Cayambi-Caranqui.

1.3. La fiesta de San Pablo

Su origen podría tener en las antiquísimas fiestas andino-ecuatorianas en honor al único Dios visible el Sol y Serealiza el 30 de Junio en tierras cayambeñías especialmente en la parroquia de Cangahua con la toma de la plaza en medio de la música y danza autóctonas. A esta parroquia vienen todas las comunidades indígenas, de las haciendas cercanas a festejar en el centro del pueblo de Cangahua a partir de las 11 horas. La gente dice que atrás de Pedro está Pablo, como atrás del Sol está la Luna y por eso sefesteja los dos días.

1.4. Las octavas

Se cree que son las fiestas menores del Sol, las mismas que se realizan en las parroquias del Cantón Pedro Moncayo, cuatro domingos antes de San Pedro. En la parroquia de Juan Montalvo del Cantón Cayambe se festejan cuatro domingos después de las fiestas de San Pedro a partir de las 12 horas con toros, baile y canto de coplas San Padrinas.


1.6.Las oyanzas

Es una fiesta nativa que se celebra al finalizar las grandes cosechas en las haciendas y es el patrón que da el agasajo con comida y bebida a todos los comuneros y trabajadores. Este rito agrícola se festeja en el equinoccio del Sol el 21 de septiembre, que coincide con la fiesta de la Virgen de la Merced en la zona de Pesillo.

1.7. Inti-ñan

Camino del Sol. Hoy se conoce como laLínea Ecuatorial o Equinoccial. Mitad del mundo. Como testimonio del lnti Ñan, los cayambis han dejado: Puntyatzil, el templo del Sol y la Luna; el complejo de 36 fortalezas en Pambamarca, zona militar; Cochasqui, centro de estudio de la Cosmovisión; Paqui Tambo (paquiestancia), sitio donde vivía la realeza de los cayambis; Rumicucho, sitio arqueológico al poniente del Sol, etc.


CAPITULO 2LOS DANZANTES CAYAMBEÑOS

2.1. Aruchicu

Danzante musical autóctono cayambeño que canta, baila, crea y toca música sampedrina con cualesquier instrumento musical, como guitarra, cacho, bocina, churo bombo, rondador, tunda, campanillas, zincerros, pingullo, sonajas, flautas, rondín, hojas de capulf' y chilcas, silbatos, tambor y otros instrumentos andinos y espafioles. El aruchico,solamente sale a festejar la fiesta del Solo Inti-Raymi en el solsticio norte de Junio que se celebran las fiestas de San Juan, San Pedro y las Octavas. Su vestimenta típica se compone de sombrero con espejos y cintas de colores vivos, pañolones cruzados encima de la camisa bordada, zamarro de color blanco o negro confeccionado de cuero de chivo u otro animal, acial con pata de venado, linche para llevaralgunos alimentos y bebidas, careta de malla, campanillas, pañuelos de colores, guitarra o cualesquier otro instrumento musical.


2.3 Capariche

Personaje que va barriendo la calle para que pase la partida de bailarines. Su vestimenta propia comprende de sombrero, careta de malla, poncho de color rojo, pantalón blanco, alpargatas, y al hombro lleva una escoba de ortiga y chilca.

2.4.Chinuca

Se le considera a la mujer que baila y canta junto a los aruchicus en las fiestas del Sol. Su vestimenta típica es: sombrero con pañuelos hualcas de mullos o collar, fachalina, blusa bordada, lliclla, faja en la cintura, brazaletes, centro bordado, enagua, alpargatas, manillas, anaco, ucunchi, etc.

2.5. Chamisero

Para engrandecer la fiesta y hacerle más solemne, el chamisero en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologico
  • Tecnologo
  • Tecnologo
  • tecnologa
  • tecnologicos
  • tecnologo
  • Tecnologa
  • tecnologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS