Tecnologo
Informe presentado por: leider hernando montealegre muños
Al Profesor: Ing. Leonardo David
Florencia, Febrero 12 de 2012
ESCUELA DE CAPACITACION PETROLERA “ECAPETROL” Florencia MODULO DE PERFORACION Informe 1. Por: Aulio Ovidio Arriaga Carabaly Febrero 12 de 2011 COMPAÑIAS OPERADORAS 1. Anadarko 2. British Petroleum 3. Chevron 4. ConocoPhillips 5. Ecopetrol 6.Exxon 7. Mobil 8. Oxy ‐ 9. Shell 10. Statoil 11. Talisman COMPAÑIAS DE SERVICIOS 1. Baker Hughes 2. China Oilfield 3. Halliburton 4. Fluor 5. Halliburton 6. Geoservices 7. Schlumberger 8. Transocean 9. Weatherford 10. T.G.T. Gamas PAISES MAYORES PRODUCTORES DE PETROLEO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Arabia Saudita* Argelia* Angola Bahrein Brunei Darussalam Congo Emiratos Árabes Unidos* Gabón
9.Indonesia* 10. Irán, República Islámica del* 11. Iraq* 12. Jamahiriya Árabe Libia* 13. Kuwait* 14. Nigeria* 15. Omán 16. Qatar* 17. República Árabe Siria 18. Trinidad y Tobago 19. Venezuela* 20. Yemen (* País Miembro de la OPEP)
CLASES DE PERFORACION Y SU ALCANCE PLATAFORMAS COSTA AFUERA (OFFSHORE), PERSPECTIVA CANADIENSE Características físicas.
Al nivel práctico y físico, la exploración yproducción de petróleo y gas natural en las regiones offshore del Norte Atlántico es mucho más complicada que la exploración y producción de petróleo y gas natural sobre la tierra (inshore): las infraestructuras offshore tienen que soportar condiciones climáticas extremas. Al mismo tiempo, dependiendo de sus dimensiones, las plataformas petrolíferas tienen que albergar, con un cierto nivel razonable decomodidad, entre 25 a 200 trabajadores. Aunado a lo anterior, estas instalaciones necesitan una serie de equipamientos de control y comunicaciones, de anclaje o posicionamiento, grúas, generadores, salvavidas, equipamiento para prevenir y apagar incendios, apoyo de helicópteros, almacenamiento y gestión de desechos humanos. En las operaciones offshore se perfora tres tipos de pozos:
Pozos deexploración; Pozos de delineación; Pozos de desarrollo. Los pozos de exploración son perforaciones hechas, para confirmar la existencia del petróleo bajo tierra. Al confirmar la existencia del petróleo se realizan pozos de delineación cuya finalidad son determinar la dimensión y características de los yacimientos para luego determinar si es factible o no la inversión. Si los datos son positivos, laempresa petrolífera empieza a perforar un pozo de desarrollo. Los sistemas de perforación offshore son extremadamente complejos y caros aunque hayan sido desarrollados de sistemas de extracción de petróleo crudo en tierra. Los tres tipos de plataformas utilizadas para estas tres etapas son:
1. Las plataformas “jack-up”, utilizadas en aguas poco profundas, hasta cien metros de profundidad. Sonhabitualmente en forma de barcaza triangular o rectangular y remolcadas a la región de perforación. Una vez in situ, las tres o cuatro grandes piernas de la plataforma son hundidas en el agua hasta que establecen contacto con el fondo del mar.
2. Plataformas semi-sumergibles: plataformas enormes, utilizadas en profundidades de mar entre setenta y mil metros, donde se amarran con sistemas deanclas, y si la profundidad del mar es de más de 1000 metros, se amarran con un sistema de posicionamiento dinámico. Estas plataformas pueden ser remolcadas al sitio o pueden ser capaces de trasladarse con su propia propulsión.
3. Barcos perforadores (Drill ships): son unidades de perforación más movibles, y operan en profundidades de mar entre 200 y mil metros, utilizando un sistema de anclas, yen aguas más profundas de mil metros utilizando un sistema de posición dinámica. Son básicamente grandes barcos instalados con un sistema completo de perforación. Son particularmente útiles en áreas lejanas puesto que necesitan un apoyo limitado. La perforación se efectúa por el medio de una gran apertura al fondo del casco, que se llama “i.e. moon. Pool” (La piscina de la luna). Durante estas...
Regístrate para leer el documento completo.