TECNOLOIA

Páginas: 5 (1137 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA 16
Problemas Éticos del Mundo Actual
Etapa: 3
Actividad de adquisición del conocimiento
Grupo: 118
Equipo:
García Guzmán José Maximiliano
Hernández Gutiérrez Alondra Guadalupe
Santillán Carrizales Martha Alicia

Fecha de entrega: 6 de octubre del 2014


Diferencias entre desarrollo y concepción económica del desarrollismo.Desarrollo
Concepción económica del desarrollismo
En medio de estas circunstancias que se han evaluado y que desde luego no hacen más las tendencias que habían prevalecido con anterioridad a la alianza en la relaciones económicas entre América Latina y Estados Unidos.

Acerca del desarrollo en América latina es preciso remontarse hasta el fin de la segunda guerra mundial en efecto a partir de esaépoca el tema de desarrollo económico comenzó a gran difusión en diversos ámbitos politizados de las sociedades latinoamericanas.













La definición de “DESARROLLO” según la UNESCO
El cambio climático, la crisis alimentaria mundial y la actual crisis financiera y económica son ejemplos de temas relativos a la sostenibilidad que afectan a nuestras sociedades en un planetaglobalizado. Al realizar proyectos experimentales con miras a preparar a niños y jóvenes para que den respuestas eficaces a los retos de un mundo cada vez más interdependiente, las escuelas de la redPEA desempeñan una función importante en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). De hecho, la redPEA ejerce una función esencial al ensayar, desarrollar yaplicar métodos de EDS que eventualmente se transcriben y constituyen prácticas ejemplares para otras escuelas. La educación es la base del desarrollo sostenible. Es un instrumento fundamental para suscitar cambios en valores y actitudes, competencias, conductas y estilos de vida, consistentes con el desarrollo sostenible dentro de los países y en la esfera internacional. 
El concepto dedesarrollo sostenible comprende a los ámbitos clave de la sociedad, el medio ambiente y la economía, con la cultura como dimensión subyacente. Los valores, la diversidad, las lenguas, las cosmovisiones y los conocimientos vinculados a la cultura influyen en la manera en que se aplica la EDS en los contextos nacionales específicos.
Objetivos
La EDS es una herramienta que permite abordar objetivosvinculados entre sí, como:
La sociedad: para aumentar la comprensión de las instituciones sociales y su función en la transformación y el desarrollo, fomentar la justicia social, la igualdad entre los sexos, los derechos humanos, los sistemas democráticos y de participación, y el cuidado de la salud (comprendida la respuesta al VIH y el SIDA). 
El medio ambiente: para fomentar la sensibilidad hacialos recursos y la fragilidad del medio ambiente físico, las consecuencias de la actividad humana sobre el entorno, el cambio climático, la protección medioambiental (comprendida la educación relativa a los recursos hídricos) y la biodiversidad.  
La economía: para sensibilizar acerca del potencial y los límites del crecimiento económico, su repercusión sobre la sociedad y el medio ambiente, elconsumo responsable y sostenible, y el desarrollo de las zonas rurales.  
Además del análisis en las aulas, las escuelas suelen realizar proyectos orientados a la comunidad. Estos proyectos no sólo contribuyen a satisfacer necesidades locales inmediatas, sino que también dotan a los alumnos de las competencias necesarias para su transformación personal y para cambiar la sociedad. Por consiguiente, laEDS no debería considerarse de manera estrecha como una asignatura o un tema más que habría que añadir al sistema educativo formal. La EDS tiene que ver tanto con los contenidos como con el método, porque es un proceso de enseñanza y aprendizaje de amplio espectro, que estimula un enfoque integral e interdisciplinario y promueve el pensamiento crítico y creador en el proceso pedagógico....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tecnoloia
  • TECNOLOIA
  • Tecnoloia en españa
  • tecnoloia e informatica
  • Tecnoloia educativa
  • tecnoloia
  • Resumen la tecnoloía que nos viste
  • PLANIFICACIÓN ANUAL DE TECNOLOÍA 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS