Teisis De Seguridad
Ministerio del Poder popular para la educación superior
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Extensión ___San Felipe
Integrantes:
Arnaldo Escalona
Acosta Hildemaro
Ander Jemenez
Yeferson Yecerra
Esc: 77
Introducción
El impacto del hombre sobre la superficie del planeta no solo es proporcional a ladensidad de población sino también a la energía que consume cada individuo. El medio agrícola, fue desde el principio una de las víctimas de nuestras malas acciones, pues hoy, además de su función como soporte de las actividades relacionadas con la agricultura y de producir o consumir recursos renovables, ha sido considerado como un receptor de residuos de todo tipo y por supuesto, en un generador deperturbaciones debido a las propias actuaciones agrícolas.
En la misma medida que ha ido creciendo el número de habitantes en el planeta, se han incrementado los niveles del deterioro ambiental y con ellos, han disminuido los niveles de agua potable, la perdida de diferentes especies vegetales y animales, la aparición de numerosas enfermedades incurables o en distintas fases, el deterioro delsuelo, el cual es el soporte donde se producen los alimentos necesarios para que la especie humana exista y persista, etc.
Temas importantes en el proceso de E.I.A
El proceso de EIA se asegura de que los problemas ambientales se generan cuando un proyecto o plan se discutió por primera vez y que todas las preocupaciones se tratan como un impulso de proyectos a través de lasganancias de su implementación. Recomendaciones formuladas por la EIA puede ser necesario el rediseño de algunos componentes del proyecto, requieren más estudios, sugieren que los cambios que alteran la viabilidad económica del proyecto o causar un retraso en la ejecución del proyecto. Para ser de mayor beneficio, es esencial que la evaluación ambiental se lleve a cabo para determinar los impactossignificativos al inicio del ciclo del proyecto para que las recomendaciones se puedan incluir en el diseño y análisis de costo-beneficio sin causar retrasos importantes o mayores costos de diseño. Para ser eficaz, una vez puesta en práctica ha comenzado, la EIA debería conducir a un mecanismo por el cual se lleva a cabo un seguimiento adecuado para realizar la gestión ambiental. Un resultado importantedel proceso de EIA debe ser la delimitación de habilitar mecanismos para la gestión eficaz.
La forma en que se lleva a cabo una evaluación del impacto ambiental no es rígida: es un proceso que comprende una serie de pasos. Estos pasos se describen a continuación y las técnicas más comúnmente utilizadas en el EIA se describen con cierto detalle en la sección de Técnicas. Los pasos principales enel proceso de EIA son los siguientes:
• Evaluación
• Alcance
• Predicción y mitigación
• Gestión y control
• Auditoría
Principales mecanismos de E.I.A
Evaluación del impacto ambiental (EIA) proporciona una vía para la revisión de la probable los efectos ambientales de las propuestas o programas, y proporciona mecanismos para asegurar la que los acuerdos alcanzados en la etapade aprobación de los proyectos se realizan a través de los proyectos operación y cierre.
Los principios rectores de la EIA se discutieron y posteriormente refrendada por el
Como parte del proceso de coordinación nacional / estatal que conduce a la aprobación del gobierno del acuerdo intergubernamental sobre el Medio Ambiente
Estos principios se han elaborado más en la siguiente
Estosprincipios son consistentes con las recomendadas por la IGAE, la Comisión Nacional
Estrategia para el Desarrollo Ecológicamente Sostenible, ANZECC y de la Commonwealth
Agencia de Protección de Medio Ambiente (ahora llamado el Grupo de Protección del Medio Ambiente). Clave referencias en este sentido se enumeran a continuación en "Referencias".
Los principios son los siguientes:
Participación
El...
Regístrate para leer el documento completo.