Tejidos Vegetales

Páginas: 11 (2557 palabras) Publicado: 11 de enero de 2016
Tejidos Vegetales:

A.- Meristemáticos:

El tejido meristemático es el encargado del crecimiento de la planta en un sentido longitudinal y diametral; sus células son se caracterizan por ser pequeñas de tamaño, con forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes; tiene la capacidad para dividirse y de allí es que vienen a producirse el resto de los tejidos, fenómeno que permitela diferenciación de los vegetales con los animales que llegaron a la multicelularidad de una manera totalmente diferente, además estos solo crecen hasta la cuarta edad entretanto las plantas debido a los meristemos crecen durante toda su vida. Es decir que los tejidos meristemáticos están constituidos por una serie de células con paredes primarias delgadas con un nucleo grande y citoplasma denso,por lo que estos tejidos posibilitan el crecimiento del árbol de forma diametral y longitudinal.

Tipos de meristemos:
Según su posición en la planta:
Meristemos apicales: aparecen en los ápices de raíces, tallos … Son responsables del crecimiento en longitud.
Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocupan. Son responsables del crecimiento en grosor.Meristemos intercalares: aparecen entre tejidos maduros y solo en determinados tipos de plantas. Ej.: caña de azúcar.
Características de las células meristemáticas:
Son células pequeñas
Pared primaria fina
Forma regular (isodiamétricas)
Muchas vacuolas y pequeñas
Sin sustancias de reserva
Plastos en formas inmaduras (protoplastos)
Según su origen:
Meristemo primario: proviene directamente de células quenunca han perdido su capacidad de división.
Meristemo secundario:se origina a partir de células diferenciadas que nuevamente adquieren su capacidad de división.

(Corte de meristemo apical de raíz de cebolla)











B.- Dermicos o protectores

El tejido dérmico esta compuesto por la epidermis, capa más externa del cuerpo vegetal y lo cubre a modo de envoltura protectora. Constituye la piel quecubre hojas, flores, raíces, frutos y semillas.

En los casos típicos, consta de una capa de células que se disponen unidas sin dejar espacios, constituyendo una película continua; al mismo tiempo permite el intercambio de sustancias con el ambiente. Estas células poseen una pared celular no muy engrosada de celulosa.
El citoplasma es escaso y se encuentra replegado hacia la pared celular por lasgrandes vacuolas, las cuales pueden presentar pigmentos o carecer de ellos. Tienen un núcleo de pequeño tamaño comparado con el volumen de la célula. Los plastidios están representados por pequeños leucoplastos o faltan completamente.

Algunas plantas presentan cloroplastos en la epidermis como los helechos y las plantas acuáticas de hábitat umbroso.

En la epidermis puede haber estomas, unasaberturas a través de las cuales la planta intercambia gases con la atmósfera. Estas aberturas están rodeadas por células especializadas llamadas oclusivas que al cambiar de tamaño y forma, modifican el diámetro de la abertura estomática y de este modo regulan el intercambio gaseoso.


La epidermis está revestida por una película de cera llamada cutícula; es impermeable, y su función es reducir lapérdida de agua por evaporación a través de la superficie de la planta. Si ésta experimenta crecimiento secundario en lugar de epidermis tendrá peridermis, tejido formado por células impermeabilizadas casi por completo (sobre todo tejido suberoso o de corcho) que mueren al madurar.


epidermis de una hoja de Arabidopsis thaliana(dicotiledónea).




















C.- Vasculares:

El tejido vasculaes un tipo tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en lasplantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es una estructura que transporta a través de la planta agua y sales minerales disueltas. El floema transporta nutrientes ya elaborados por las células y por fotosíntesis. También se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejido vegetal
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos vegetales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS