telagrama,revista y postal
Se denomina telegrama a una comunicación escrita, breve, clara y sencilla, transmitida a través del telégrafo. Se pueden enviar telegramas a casi todos los países del mundo.
¿Cuándoutilizar el Servicio de Telegrama?
Cuando se quiera enviar un mensaje, en cuestión de horas, el telegrama puede estar en su destino por muy lejano que sea.
También se pueden enviar telegramaspor teléfono llamando al 902 197 197.
Estructura de un telegrama
Los telegramas constan de tres partes: encabezamiento, cuerpo y cierre.
El encabezamiento está formado por:
1-Un recuadro concuadrículas de color azul que sólo puede cumplimentar la oficina de Telégrafos.
2-Un apartado recuadrado con tinta negra en el que aparecen las divisiones siguientes:
-Destinatario
-Señas-Teléfono
-Télex
- Fax
-Destino
El cuerpo es la parte del telegrama en la que se escribe el texto. Se rellena con letras mayúsculas o mecanografias
En el cierre se escriben las señas delexpedidor, con los siguientes datos:
-Nombre
-Domicilio
-Teléfono
-Población
Una vez rellenado se entrega en la ventanilla del servicio Telegráfico. Se abona su importe y se recoge elresguardo correspondiente.
La redacción telegráfica adopta una forma especial, ya que su coste se establece en relación con el número de palabras utilizadas para
transmitir las noticias objeto deesta comunicación. Su estilo tendrá que ser conciso, breve, con frases recortadas, sin que esto afecte a la claridad y perfecta compresión del mensaje. No debe presentarse con enmiendas ni tachaduras.Hay que decir el máximo de información, usando el menor número de palabras. No se emplean abreviaturas. Se omite la fórmula de saludo y de despedida. Se suprimen artículos, adverbios,preposiciones, conjunciones e interjecciones, procurando que el sentido del párrafo se entienda perfectamente. Las cantidades en número se consignan en letra.
Clases de telegramas
Con los telegramas...
Regístrate para leer el documento completo.