tele

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
LA TELEVISIÓN

Gonzalo Orvañanos M.
Sebastián Diez Barroso
Amador Narcia
Diego Alcalá
Rodrigo Medina Mora

¿Qué es la televisión?


La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.



La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes
de televisión por cable, Televisión porsatélite o IPTV.



El receptor de las señales es el televisor.

Historia de la televisión


Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en
Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos
casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con
un horario regular.



La primera emisora con programación y horario regular fue creada en
1930 enBerlín por la sección local del Partido Nacional Socialista Obrero
Alemán pero los responsables de la propaganda Nazi no se percataron de
las posibilidades del medio y continuaron utilizando la radio.



Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en
Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la
inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Lasemisiones
programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial,
reanudándose cuando terminó.



La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que
permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la
realización de programas grabados que podrían ser almacenados y
emitidos posteriormente.



A finales de los años 50 del siglo XX sedesarrollaron los primeros
magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en
una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los
desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación
electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la
producción.



El magnetoscopio surge de la necesidad imperiosa de grabar las noticias
en Estados Unidosde América, ya que las noticias que eran de la noche en
la costa este del país, en la costa oeste era muy temprano para
transmitirlas. Hay que tener en cuenta que EE. UU. tiene cinco husos
horarios. Entonces, lo que se hacía era filmar de un televisor las noticias
que se hacían en directo. Esto se hacia en 35 mm y una copia de seguridad
en 16 mm.



Luego se enviaba a dos laboratorios derevelado diferentes (también por
seguridad) y a la hora de emisión de la costa oeste se emitía, mediante un
sistema conocido como telecine, el mismo informativo que ya se había
emitido en la costa este.

 



En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a
desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de
las noticias en el campo.



Ya en 1928 se desarrollaronexperimentos de la transmisión de imágenes
en color. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en
México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.



En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló
un sistema similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal
que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones
deTV.



El elevado número de televisores en blanco y negro exigía que el sistema
de color que se desarrollara fuera compatible con las emisiones
monocromas. Esta compatibilidad debía realizarse en ambos sentidos, de
emisiones en color a recepciones en blanco y negro y de emisiones en
monocromo a recepciones en color.



En búsqueda de la compatibilidad nace el concepto de luminancia y decrominancia. La luminancia porta la información del brillo, la luz, de la
imagen, lo que corresponde al blanco y negro, mientras que la
crominancia porta la información del color.



El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble
compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en 1951 .El
sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte y Japón. esta
fue la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tele
  • Tele
  • tele
  • Tele
  • la tele
  • EL TELAR
  • Telas
  • La tele

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS