Telecom
Sociedad de la Información
Políticas de gestión del
espectro – Perú como caso
Roxana Barrantes
Instituto de Estudios Peruanos
roxbarrantes@iep.org.peContenido 1. Perú – economía atractiva
para la inversión
2. Mercado móvil
3. Gestión del espectro
4. Lecciones y perspectivas
1. Peru – - Baja inflación
economía - Alto crecimiento
atractiva- Mejora de calificación de
riesgo
para la
inversión
Perú: economía fuerte
Mejor posición en el Ranking “Ease of doing Bussines”: del puesto 46 (2009) al 36 (2010)
Menor volatilidad ynivel de inflación en comparación a la CAN, Sudamérica y LAC
Inversión Extranjera Directa (IED) - US$ per cápita (2001-2009)
Fuente: Banco Mundial
- Telefónica y América Móvil
- Competenciaen precios
- Explotación del poder de mercado
2. Mercado
en terminación
móvil - Nextel – presencia en nichos
rentables
- ¿Cuarto operador?
Mercado de Telefonía Móvil en el Perú(2001-2010)
30,000,000
100%
90%
25,000,000
80%
70%
20,000,000
60%
15,000,000
50%
40%
10,000,000
30%
20%
5,000,000
10%
0
0%
2001
2002
2003
TelefónicaFuente: OSIPTEL
2004
Nextel
2005
2006
Claro
2007
2008
2009
2010 Junio
Tasa de Penetración
Elaboración: Propia
6
- Subastas por pago de
derechos (lump sum up-frontpayments)
3. Gestión del - Topes de 60 Mhz por
espectro
operador
- Asignación y gestión:
responsabilidad del
Ministerio (MTC).
Arreglo institucional
MTC
define el
“producto”:
MHz,
enqué
banda, para
qué servicios
MTC encarga la venta
¿Marco
regulatorio?
OSIPTEL –
autónomo,
depende de la
PCM
ProInversión
vende el
producto
• TDT – en proceso de
implementaciónpero con
apagón digital programado para
4. Lecciones y ¡2023!
perspectivas • Regulador débil en supervisar la
interconexión - ¡crecimiento en
teledensidad por multilíneas!
• A pesar de...
Regístrate para leer el documento completo.