teletrabajo
CARLOS ESTEBAN GUTIERREZ PUERTA
EDWIN ALEJANDRO FERRER DELGADO
Trabajo escrito presentado como requisito de seguimiento en la asignatura de Pensamiento I.U.E
Iván Cifuentes Escobar
Docente de taller de lenguaje y pensamiento IUE
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMASENVIGADO
2012
INTRODUCCION
El siguiente ensayo muestra como el derecho a la salud, es un tema que es importante para todos y se relaciona fundamentalmente a la vida y a vivir en dignidad. En fin lo que se quiere decir es las personas tienen derecho por igualdad a que el estado o gobierno no se le niegue la salud a nadie sin importar los diferentes tipos de aspectos culturales,socioeconómicos o de géneros, ya que el derecho a la salud es un derecho propio y exclusivo para todos los seres humanos.
DERECHO A LA SALUD
El derecho a la salud, es un derecho que es esencial para todos los seres humanos, ya que consiste en velar por la atención medica, la protección y el autocuidado que se le da a nuestra salud; este derecho es otorgado obligatoriamente por la constitución, gobiernoo estado a nivel mundial y además sin importar el genero, estrato, raza, etc…, es un derecho para todos y nadie tiene el poder de quitárselo a otro ser humano.
“El derecho a la salud obliga a los estados (países) a generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo mas saludablemente posible. Esas condiciones comprenden las disponibilidades garantizadas de servicios de salud, condicionesde trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no se limita al derecho a estar sano.” Esto lo que quiere decir, es que el estado por obligación debe proveernos los diferentes medios como leyes, normas, diferentes tipos de servicios de salud y el bienestar de garantizar en dejar a las personas en un excelente estado físico y psicológico. También hayque afirmar que el derecho a la salud no solo trata de las condiciones físicas como enfermedades o problemas mentales, sino que también trata de la seguridad en el medio en que estamos es decir por ejemplo en lo laboral, en la empresa en que se este trabajando, siempre sea una zona donde se cumplan las normas de aseo e higiene para la buena convivencia la buena productividad y el buen desarrollode los empleados.
Es importante también aclarar, que a pesar de que el gobierno nos ceda el derecho a la salud, no significa que solo dependamos de ello, sino también que se debe tener un autocuidado con base a la salud; muchas veces las personas se enferman o se hacen algún tipo de daño grave o mínimo, sea físico o mental, porque no tienen un autocuidado regular o estable y esto pasa ya quenos da pereza de ir a un centro de salud, se cree que con métodos naturales no confiables se puede curar algún tipo de dolor, tomando medicamentos sin la autorización de un medico profesional, consumiendo algún tipo de drogas, alcohol y comida poco saludable, estando en algún tipo de ambiente contrayendo algún tipo de enfermedad, etc. En fin siempre se esta a disposición de contraer algunaenfermedad, a lesionarse o recibir algún tipo de daño malintencionado, pero con base a esto siempre es importante cuidarse y no caer en estos problemas, además es importante siempre consultar con un medico profesional.
La salud es un derecho y depende de la calidad de vida de los ciudadanos (vivienda, educación, trabajo, salario, medio ambiente y otros). La actividad sanitaria se ejerce en la basesocial, y su organización, en coordinación y colaboración técnica con los dispositivos sanitarios y todos aquellos involucrados en las condiciones de salud de la población. Esto explica que, el derecho a la salud también comprende obligaciones básicas referentes al nivel mínimo esencial del derecho. Aunque ese nivel no se puede determinar porque es una tarea nacional, para guiar el proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.