Televisión Restrigida (Televisión De Paga)
NTC en línea
Monterrey, N.L 21 Marzo 2011
INDICE:
CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD 3
3 La Televisión y la TV Restringida
3.1. Antecedentes
3.2. El Espectro Radioeléctrico
3.3. Desarrollo de la Radio
3.4. De la Radio a la Televisión
3.5. Historia de la Televisión
3.6. La Televisión Restringida o de Paga
3.7. Sistemascableados
3.8. Sistemas Aéreos y Satelitales
3.9. Marco legal de la Televisión en México
3.9.1. Ley Federal de Radio y Televisión
3.9.2. Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión
3.9.3. Ley Federal de Cinematografía
3.9.4. Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión y de la Ley de la Industria Cinematográfica relativo a las transmisiones de Radio y Televisión
3.9.5. Leyesy Reglamentos relacionados con la televisión restringida incluyendo las transmisiones satelitales y organismos reguladores.
3.9.6. Reglamento del Servicio de Televisión por Cable.
3.9.7. Reglamento de Comunicación Vía Satélite.
3.10. Análisis de los efectos sociales, culturales, políticos y económicos del uso y aplicación de la tecnología de la televisión
3.11. Análisis del mercado de laTelevisión Restringida en México y el mundo
3.12. Aportaciones de la Televisión a la Sociedad de la Información y del Conocimiento
3 LA TELEVISION Y LA TELEVISION RESTRINGIDA.
Para empezar a inundarnos de este tema, hay que ser consientes de la definición o de donde viene la palabra televisión.
Como nos dice el diccionario de la Real Academia Española televisión se deriva del griego“tele” que su significado es distancia y del latín “visio” que significa visión. Lo que nos da este medio de comunicación es el poder presenciar algo a distancia, un evento, un acontecimiento, una noticia, algo en vivo, o grabado pero lo vemos a todo color, claro que en sus inicios estas imágenes solo se transmitían a blanco y negro, pero con el paso de evolución de la tecnología ya se ha podidomodificar estas imágenes.
La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales.
El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variadosintereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los gruposeconómicos dominantes.
Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general.
Y es por eso que, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales,produciendo en poco tiempo una serie de estímulos.
El tiempo que ocupamos al ver televisión nos representa la secuencia en los horarios en los diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelosy formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional.
Es un medio de comunicación que ha sido considerado por investigadores, así como la gente común como un interruptor de comunicación en la familia y en la comunidad, donde comparte características con otros entes de la industria audiovisual es un fenómeno particular que posee identidad por sí misma y que ha logrado cumplir...
Regístrate para leer el documento completo.