TEMA 1 UCJC 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. LA CONDUCTA
PROBLEMA EN EL AULA.
LECTURAS RECOMENDADAS:
Capítulo 1 y 4 del libro: “Modificación de conducta en el aula e integración escolar”
(1998). Cidad Maestro, E. UNED. Madrid.
PUNTOS A TRATAR:
1. LA CONDUCTA: DEFINICIÓN
2. TIPOS DE CONDUCTAS
3. EL CONDICIONAMIENTO:
a. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
b. CONDICIONAMIENTO OPERANTE4. PRINCIPALES CONDUCTA PROBLEMA EN EL AULA
DESARROLLO DEL TEMA:
1. LA CONDUCTA: DEFINICIÓN
La conducta es la manera con que los hombres se comportan en su vida. Por lo tanto,
puede utilizarse también como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la
conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno y por
tanto con su mundo de estímulos.
Hemos por tanto de entenderpor comportamiento como “todo aquello que hacemos,
sentimos y pensamos”. De modo que se puede cuantificar dicha conducta.
Si en nuestras aulas nos encontramos ante la situación en la que otro docente o las
propias familias nos digan ¡Ana no quiere aprender! Tenemos que preguntarnos ¿esta
afirmación nos dice algo sobre su conducta? No, es necesario especificarlo y hablar de
su conducta observable:no fija la mirada, no centra su atención, se levanta de la mesa
constantemente…
Modificación de conducta
Página 1
ES IMPORTANTE POR TANTO
NO RECURRIR A LA HERENCIA
NI AL DESTINO PARA DEFINIR
LA CONDUCTA
2.
HAY QUE PREGUNTARSE
QUE ES LO QUE HACE
CONCRETAMENTE EL NIÑO
TIPOS DE CONDUCTA:
El estudio de la conducta ha acostumbrado, desde sus inicios a dividir la conducta en
dos tiposfundamentales, así ya Pavlov (1900) nos habla de la existencia de conductas
innatas y adquiridas:
a.
El primer tipo hacer referencia a conductas que son automáticas, vienen
dadas de forma genética y por tanto son innatas y no necesitan de procesos de
condicionamiento ni aprendizaje para su aparición.
b.
El segundo tipo hace referencia a aquellas respuestas que son voluntarias
y adquiridas a través de laexperiencia del organismo.
2.1.
TIPOS DE CONDUCTAS INNATAS (INCONDICIONADAS):
Reflejo:
Como antecedente debemos hablar de Descartes y Sechenov con su obra “los reflejos
del cerebro”. Entendemos como reflejo aquella conducta de carácter involuntario,
elemental y directa de un efector (sujeto) a la estimulación de un receptor.
Según Fearing (1930), el reflejo o arco reflejo se compone fisiológicamentede cuatro
elementos:
1.
Elemento receptor constituido por algún órgano de los sentidos.
2.
Vía nerviosa aferente que transmite la excitación recibida en el órgano
sensorial a la medula espinal o cerebro.
3.
La vía nerviosa eferente que transmite el impulso nervioso generado en la
médula o en el cerebro, como reacción a la excitación aferente.
4.
El efector propiamente dicho, que es un músculo oglándula que reacciona
con movimiento o secreción.
Modificación de conducta
Página 2
LOS REFLEJOS NO
OCURREN SIEMPRE
DEL MISMO MODO.
EL REFLEJO SE LLAMA INNATO O
INCONDICIONADO PORQUE NI SE APRENDE
NI ES OBRA DE CONDICIONAMIENTO
Instinto:
En este caso se puede considerar a Darwin como el primer autor que plantea la
distinción entre las conductas instintivas y las inteligentes. Thorndike por suparte
da una gran importancia a los instintos llegando a decir que toda conducta se puede
explicar con algún instinto. Con Watson se pasa al extremo contrario y afirma que
todas las conductas son aprendidas.
Consideramos el instinto como un patrón de conducta heredado, específico y
estereotipado, que se descarga ante ciertos estímulos específicos del ambiente
(instinto sexual, migración delsalmón desde el lugar de su nacimiento…)
Los elementos que componen el instinto son:
1.
El estímulo índice: sería el propio estímulo que lo desencadena, y puede
ser tanto visual como sonoro, táctiles…
2.
La pauta fija de acción: es el patrón de acción instintivo y son las que
tienen propiamente las características innatas, específicas y estereotipadas.
3.
Mecanismo desencadenador innato: son las...
Regístrate para leer el documento completo.