TEMA 1
La función de relación.-
-La función de relación nos proporciona información sobre aquello que sucede a nuestro alrededor y nos permite actuar en consecuencia.-Intervienen:
-Órganos de los sentidos.
-Sistema nervioso.
-Aparato locomotor.
-En la coordinación interna intervienen:
-Músculos involuntarios.
-Sistema endocrino. Glándulas endocrinas.
Órganos delos sentidos.-
-Sentido de la vista; ojos; partes:
-Iris: regula la entrada de luz; parte de color.
-Pupila: punto negro; entra la luz.
-Cristalino: lente que enfoca las imágenes.
-Retina: en laparte posterior capta las imágenes.
-Córnea: capa que protege el globo ocular.
-Nervio óptico: manda la información al cerebro.
- Sentido de la audición; oído; partes:
- Pabellón auditivo, conductoauditivo, tímpano; huesecillos ( yunque, estribo y caracol), nervio auditivo.
- Sentido del tacto; piel; receptores.
-Sentido del gusto; lengua; papilas gustativas.
-Sentido del olfato; nariz; fosasnasales, conducto, pituitaria amarilla y nervio olfativo.
Sistema nervioso.-
-Sistema nervioso: analiza, ordena, coordina.
-Formado por tejido nervioso: neuronas( cuerpo, dendritas y axón).
-Sedistinguen dos partes:
-Sistema nervioso central:
-Encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
-Médula espinal.
-Sistema nervioso periférico (nervios):
-Nervios sensitivos: órganos – encéfalo.-Nervios motores: encéfalo – órganos.
Los movimientos.-
-Según la parte del sistema nervioso que intervenga existen dos tipos de movimientos:
-Movimientos voluntarios: realizados conscientemente;proceden del encéfalo; a su vez pueden ser:
-Finos: pequeños y precisos; escribir.
-Gruesos: amplios y globales; andar.
-Movimientos reflejos: realizados involuntariamente; movimientos rápidosnecesariamente para la supervivencia.
Proceden de la médula espinal.
Salud del sistema nervioso.-
-Lesiones:
-Lesión de médula: parálisis de las extremidades.
-Lesión cerebral: contusión en la cabeza;...
Regístrate para leer el documento completo.