Tema 2

Páginas: 10 (2468 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
CALABOZO EDO GUÁRICO
CIENCIAS DE LA SALUD


Exploración de órganos Abdominales

Facilitadora:
Bachiller:
Dr. Raul Diaz
*Escobar Alvaro C.I. 24.807.452

3er año medicina
Seccion 7


Calabozo, Junio de 2015

Hígado
El hígado está situado en la parte superiordel abdomen, se mantiene en su posición por la vena cava inferior y venas suprahepáticas, ligamento coronario y ligamentos triangulares, ligamento redondo y suspensorio. El hígado normal es de color marrón y presenta una superficie externa lisa. Tiene un peso aproximado de 1400 g en las mujeres y 1800 g en los hombres, lo que supone alrededor del 2 % del peso de una persona adulta. El hígadorecibe el aporte de sangre de dos fuentes: el 80 % le llega desde la vena porta, que tiene su origen en el bazo y el intestino, y el 20 % restante es sangre oxigenada procedente de la arteria hepatica. La vena porta está formada por la unión de las venas esplénica y mesentérica superior, ya que la vena mesenterica inferior drena en la vena esplénica. En la mayoría de los casos, la arteria hepaticacomun es una rama del tronco cel aco, junto con las arterias esplenica y gastrica izquierda. En ocasiones, la arteria hepatica presenta vasos accesorios o de reemplazo que suministran sangre al hgado.
Inspección del Hígado
Ictericia con tonalidad bronce o negro, en algunas formas crónicas donde existe bilirrubina que impregna los tejidos y pigmento melánico por la irritación prolongada. Verconjuntivas y lugares de presión, en la palmas de las manos, la región tenar. Telangiectasias, rubíes, circulación colateral Retracción palmar de Dupuytren Eritema palmar: Por dilatacion vascular, predominante en región tenar e hipotenar Edemas, ascitis, vientre batraciforme o en obus. Tumoración en H.D., hepatomegalia. Asimetría en caso de quistes hidatídicos hepáticos o metástasis o producida porhidropesía vesicular Vello pubiano de distribución ginecoide, atrofia genital en el hombre, signos de rascado por prurito, estrías, ginecomastia, equímosis, gingivorragias, epistaxis Flapping tremor en la insuficiencia hepática.
Percusión.
-Hepatometría: Consiste en determinar, mediante la percusión, la zona de matidez hepática. Debe hacerse en forma descendente, siguiendo tres líneas imaginariasconvencionales: paraesternal, medioclavicular y axilar anterior. Los valores normal son: de 8, 10 y 12 cm respectivamente. Es fundamental determinar el limite superior de la matidez hepática, localizado normalmente a nivel del 5º espacio intercostal y el limite inferior mediante la palpación del borde anterior


Palpación
Existen varias maniobras para palpar el higado. Las dos principales son:
-Palpacionascendente en “gancho” (Maniobra de Mathieu): Se coloca al paciente en posición de decúbito dorsal y el examinador se pone por su lado derecho. Con las dos manos y los dedos en semiflexion, desde el flanco se eintenta localizar el borde anterior del higado. Se ordena al paciente inspirar profundamente. Esta maniobra es útil en el higado firmes como los cirróticos o tumorales.
-Palpacion Bimanual(Maniobra de Chauffard): Nos colocamos con el enfermo en la misma posición que en la maniobra de Mathieu (decúbito dorsal). Se sitúa la mano izquierda detrás del flanco derecho (región lumbar) del paciente y con presiones suaves se procura proyectar el hígado hacia adelante. Con el borde radial del índice o la yema de los dedos de la mano derecha se realizan movimientos suaves ascendentes, desdeel flanco hacia el reborde costal y se hace inspirar profundamente al enfermo. Esta maniobra es útil para palpar hígado blandos como ocurre en la insuficiencia cardiaca
Vesícula Biliar
Palpación
Punto cístico: doloroso, en la unión del reborde costal derecho y borde externo del recto anterior del abdomen.
Signo de Murphy: Interrupción de la inspiración por aparición de dolor brusco a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • TEMA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS