TEMA 6
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA 2
6.1 LOS RIEGOS NATURALES 2
■ A. FACTORES QUE INCREMENTAN LOS RIESGOS DE DESASTRE: 2
■ B. ÍNDICE DE RIESGO DE DESASTRE (IRD): 2
■ C. RIESGOS DE DESASTRE EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO: 3
■ D. CATÁSTROFES MAS FRECUENTES: 3
6.2 LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA 4
■ A. MODELOS DE DESARROLLO: 4
■ B. ¿PORQUE ES NECESARIO UN CAMBIO? 5
■ C.RESPONSABILIDAD CIUDADANA 5
■ D. CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE 6
SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA: 6
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA 8
SOSTENIBILIDAD SOCIOCULTURAL 8
E: LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES 9
TEMA 6
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
6.1 LOS RIEGOS NATURALES
Son la probabilidad de que se produzcan consecuencias perjudiciales motivadas por fenómenos físicos que tienen unorigen natural: hidrológico, geológico o atmosférico. Pueden desembocar en los desastres naturales. Que pueden ser de muerte, y que también suelen ir acompañados de enfermedades, hambrunas, problemas de abastecimiento de agua potable... en muchas ocasiones, las áreas afectadas están situadas en países subdesarrollados. Por este motivo es de vital importancia la rápida respuesta de la ayudainternacional. Aunque estos desastres se sigan sucediendo y la humanidad no pueda frenarlo, si esta en nuestra mano minimizar sus consecuencias. Por todo ello, debemos apoyar la investigación y adoptar medidas políticas para una gestión sostenible adecuada junto con campañas de información a la población. Pero el trabajo más importante son las políticas de desarrollo.
■ A. FACTORES QUE INCREMENTAN LOSRIESGOS DE DESASTRE:
Los desastres naturales están ligados a la forma en que la humanidad ha elegido desarrollarse. En la actualidad sufrimos en mayor medida los efectos de los desastres naturales debido al elevado crecimiento de la población, a la densidad demográfica, a la migración, a la degradación ambiental, al cambio climático y a las malas gestiones de desarrollo.
■ B. ÍNDICE DE RIESGO DEDESASTRE (IRD):
El programa para Naciones Unidas (PNUD) Las siglas PNUD corresponden a las del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una organización creada en 1965 en las Naciones Unidas para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y garantizar un progreso igualitario, justo y sostenible del mundo, que parece ir siempre en la dirección contraria en este sentido.
Para conseguirlo,el PNUD trabaja en 166 países, en los que promueve el cambio a través de la cesión de ayuda con grandes recursos y personal especializado.
El objetivo de la organización se centra en intentar resolver los mayores problemas a nivel mundial.
El IRD es un instrumento que permite calcular el riesgo medio de que se produzcan víctimas mortales a causa de terremotos, ciclones o inundaciones; puedeademás identificar indicadores de vulnerabilidad ante amenazas naturales. Se ha comprobado que los procesos de desarrollo ocasionados por el hombre incrementan el riesgo de desastres.
■ C. RIESGOS DE DESASTRE EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO:
La gestión para reducir el riesgo de desastre deberá estar integrada en la planificación del desarrollo a medio y largo plazo. Por tanto, podemos decir que lagravedad del desastre va a ser el resultado de políticas previas al desarrollo. No obstante, en la actualidad, la ayuda humanitaria se hace fundamental para mitigar las secuelas de las catástrofes.
■ D. CATÁSTROFES MAS FRECUENTES:
INUNDACIONES: se produce una inundación cuando se excede la capacidad de asimilación de agua por el suelo, debido a fuertes precipitaciones, invasión de agua de mar,fusión de las nueves... las inundaciones son los desastres naturales que mayor numero de víctimas ocasionan en el mundo. La actividad humana también aumenta el riesgo de desastre natural por inundación: al asfaltar superficies se impide q el agua pueda ser absorbida por la tierra, la deforestación y la urbanización descontrolada.
TERREMOTOS: se producen principalmente por movimientos de las placas...
Regístrate para leer el documento completo.