tema 7

Páginas: 14 (3353 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
Tema 7
La Participación En La Empresa









Índice

Introducción……………………………………………………………………. 1
La participación en la empresa……………………………………….. 2-
7.1. La representación de los trabajadores y trabajadoras y la participación en la empresa.
7.2. La representación de las empresas.
7.3. El conveniocolectivo como fruto de la negociación colectiva.
7.4. Los conflictos colectivos.

Opinión personal………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………


























Introducción

Este grupo formado por Teresa Cañete, Almudena Diéguez, Johan Jaramillo y Cristina Soto, expondrá: cuales son los órganos derepresentación de los trabajadores/as en la empresa, los aspectos que se pactan en la negociación colectiva, los aspectos que regula el convenio colectivo, cual es el contenido de los diferentes convenios del sector sanitario y sociosanitario y por último que es y que suponen las medidas de huelga y cierre patronal.































7.3.3 Estudio de conveniosaplicables al ámbito sanitario y sociosanitario.


Existen diversos convenios colectivos aplicables, tanto en el sector profesional de ámbito sanitario como en el sociosanitario. A continuación, analizaremos los diferentes ámbitos de aplicación – territorial, funcional, personal y temporal- de dos convenios marco que pertenecen a diverso sectores, así como los aspectos más representativos deaquellos colectivos de trabajadores/as a quienes se aplican. Estos convenios son:

El XXIII Convenio colectivo marco para oficinas de farmacia.
El VI Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.


XXIII Convenio colectivo marco para oficinas de farmacia


El presente convenio tiene presencia deconvenio marco, en cuanto regulador de la estructura de la negociación colectiva, dentro de su ámbito territorial y funcional. Las organizaciones firmantes son las siguientes:

Como representantes del personal: Coordinadora Estatal de Asociaciones y Federaciones de Auxiliares- Ayudantes y Empleados de Farmacia (CEAFAEF), Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO Y Federación deTrabajadores de Farmacia (FETRAFA).
Como representantes de la patronal: Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).







Ámbitos de aplicación

Ámbito territorial: todo el territorio del Estado español.
Ámbito funcional y personal: Convenio General para el Sector de Oficinas de Farmacia y su personal, que establece las condiciones de trabajo mínimas e inderogablesdentro del ámbito funcional para todo el personal empleado por cuenta ajena en dichas oficinas.
Ámbito temporal: el convenio quedara automáticamente denunciado por las partes que forman la comisión negociadora. En tanto no se llegue a un acuerdo expreso sobre el nuevo convenio, su contenido normativo se prorrogará automáticamente, incrementándose anualmente, en el mes de enero, los conceptosretributivos incluidos en las tablas salariales, en la misma cuantía que el IPC real del año anterior.

Clasificación profesional

El personal afectado por este convenio se clasifica en cinco grupos profesionales:

Grupo I: Personal facultativo.
Grupo II: Personal técnico.
Grupo III: Personal auxiliar de farmacia.
Grupo IV: Personal administrativo.
Grupo V: Personal subalterno.

Grupo I
GrupoII
Grupo III
Grupo IV
Grupo V
Farmacéutico/a Regente.
Farmacéutico/a Sustituto/a.
Farmacéutico/a Adjunto/a.
Técnico/a en Farmacia.
Auxiliar Mayor Diplomado/a*.
Auxiliar Diplomado/a*.
Auxiliar de farmacia.
Ayudante*.
Ayudante en Formación*.
Jefe Administrativo/a.
Administrativo/a.
Jefe de Sección*.
Contable*.
Oficial/a Administrativo/a*.
Auxiliar Administrativo/a*.
Aspirante*....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tema 7
  • Tema 7
  • tema 7
  • tema 7
  • tema 7
  • Tema 7
  • Tema 7
  • TEMA 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS