Tema: Terapia Conductual

Páginas: 3 (601 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
Aplicaciones a problemas clínicos frecuentes
La terapia conductual se puede dar por empezada desde el momento mismo en que se inicia el análisis de la conducta como una función de sus contingenciasantecedentes, organísmicas y consecuentes
El paciente pronto se familiariza y aprende con las reglas de método de análisis, el cual empieza a utilizar más y más de manera independiente. Casi siempreeste proceso con lleva a una reestructuración importante de la manera en que el paciente perciba de inicio sus problemas
A medida a que el análisis progresa, el paciente comienza también a sercapaz de organizar su situación de tal manera que le es posible establecer una jerarquía de prioridades con respecto a la solución de sus problemas
Para el proceso de diseño de las estrategias de cambioespecíficas que cada paciente podría necesitar, el terapeuta conductual, posee un conocimiento profundo de los principios teóricos del aprendizaje y la psicología general y es capaz de combinarloscon la experiencia experimental y clínica acumulada

Respuesta de ansiedad
Los terapeutas de la conducta han argumentado que si lo importante es ejercer control sobre las diferentes reacciones quesupuestamente caracterizan a la respuesta de ansiedad, entonces no es necesario un constructo inferido de lo que es la ansiedad
Ciertos patrones o constelaciones de respuesta comúnmente consideradoscomo ansiedad o angustia, pueden asociarse con al menos cinco situaciones:
1.- Respuestas adquiridas por condicionamiento clásico o vicario
2.-Respuestas que se deben a un déficit delcomportamiento
3.- Desarrollo de auto verbalizaciones que generan ansiedad
4.- Situaciones en las que una persona se extralimita
5- Situaciones en que en realidad circundante impone exigencias o demandas quevan más allá de las posibilidades de respuesta del individuo



Teoría de Mowrer

Esta teoría siguiere que la ansiedad, como respuesta condicionada de dolor, puede operar como un impulso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia Conductual
  • Terapia Conductual
  • Terapia conductual
  • TERAPIA CONDUCTUAL
  • Terapia Conductual
  • Terapia Conductual
  • Terapia conductual
  • Terapia conductual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS