Tema1
negocios
[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[1.2] Historia y concepto de estrategia
[1.3] Los tres niveles de estrategia
[1.4] El proceso de dirección estratégica
[1.5] El ámbito de estudio: los tres enfoques de la dirección
estratégica
[1.6] Consultoría estratégica de negocios online y
e-commerce: el caso de Merkatu
TEMA
[1.7] Referencias bibliográficasHistoria
y concepto
de estrategia
TEMA 1 – Esquema
El ámbito de
estudio: los tres
enfoques de la
dirección
estratégica
- Fases del proceso de dirección estratégica.
- La responsabilidad de las decisiones.
- La racionalidad en el proceso.
- Ajustes y cambios en el proceso.
Los tres niveles
de estrategia
El proceso de
dirección
estratégica
Introducción a la dirección estratégica de negociosConsultoría
estratégica de
negocios online y
e-commerce : el
caso de Merkatu
Dirección Estratégica Corporativa
Esquema
Dirección Estratégica Corporativa
Ideas clave
1.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema deberás comprender las Ideas clave expuestas en este
documento, que se complementan con lecturas y otros recursos para que puedas
ampliar los conocimientos sobre el mismo.
Eneste tema nos centraremos en los siguientes puntos:
Elementos que componen el concepto de estrategia empresarial así como sus
niveles.
Etapas en el proceso de dirección estratégica.
Personas encargadas de tomar las decisiones estratégicas en las organizaciones.
Marco de análisis para la dirección estratégica basado en la visión integradora del
enfoque racional y organizativo.
1.2. Historia yconcepto de estrategia
Comenzamos este capítulo con una aproximación al concepto de estrategia, el cual nos
acompañará a lo largo de los diez temas de esta asignatura. Recogeremos por lo tanto
los elementos fundamentales de que consta el concepto y los diferentes niveles de la
empresa en los que se puede hablar de estrategia propiamente dicha.
El concepto de estrategia hunde sus raíces en la culturagriega, y más concretamente en
la palabra strategos, que significa «general al mando».
Centrándonos en nuestro tiempo actual, podemos decir que el término estrategia fue
acuñado en los años sesenta, si bien son muy numerosas las definiciones que sobre él se
han aportado hasta la fecha.
Una de las definiciones más completas es la desarrollada por Ronda y Guerras (2012),
para quienes la estrategiarepresenta la dinámica de la relación de la
empresa con su entorno y las acciones que esta emprende para conseguir
sus objetivos y/o mejorar su rendimiento mediante el uso racional de
recursos.
TEMA 1 – Ideas clave
Dirección Estratégica Corporativa
En la anterior definición de Ronda y Guerras nos encontramos con tres niveles de
significado:
Relación empresa-entorno: en una primera aproximaciónpodemos decir que la
estrategia es la forma de vincular la empresa con el entorno en el que vive.
Búsqueda de rentabilidad: son muy diversas las decisiones estratégicas que una
empresa puede llevar a cabo (fusiones, adquisiciones, diversificación, compras,
apertura a nuevos mercados, reestructuraciones...). Sin embargo, todas las
decisiones tratan de hacer a la empresa más competitiva; es decir,más rentable; o
sea, crear más valor. La forma mediante la cual una empresa consigue mayores cotas
de competitividad es un claro reflejo de las estrategias que ha trazado. Podemos
decir que el objetivo fundamental de la elección de las estrategias no es otro que el
aumento de la rentabilidad.
Beneficiarios: el grado de competitividad de una empresa beneficia a diversos
grupos de interés(stakeholders) Es evidente que el primer beneficiado es el
accionista; sin embargo, la competitividad de la empresa también beneficia a otros
grupos de interés como los empleados, el municipio o municipios más cercanos a
ella o la sociedad en general.
A lo dicho hasta ahora sobre el término de estrategia, debemos añadir las aportaciones
realizadas por Johnson, Scholes y Whittington (2010) en relación al...
Regístrate para leer el documento completo.