temas de ingles
La provincia de La pampa es uno de los estados mas jóvenes de la República Argentina, ya que accedió al reconocimiento político en1.952. Se encuentra ubicada en el centro del país absorbiendo las últimas caracterizaciones de la pampa húmeda bonaerense- al extremo noreste- y los primeros signos distintivos de la patagonia, en la mayor parte del resto del territorio, configurando una bisagra geográfica que la acción de los pampeanos transforma en un puente solidario de integración de nuestro país.
Cuenta con una superficie de143.440 km2, que representa el 6 % del total nacional y una población de 298.745 habitantes, en crecimiento paulatino acompañado por la reversión de un proceso expulsor de población, que caracterizo su territorio en décadas pasadas. Apartir de su capital, Santa Rosa, las distancias a otros centros importantes del país son entre 350 y 800 Km.
Tiene una posición estratégica en cuanto al resto delas provincias y a los grandes puertos que relacionan al país con el continente americano y el mundo.
Esta posición le permite a la provincia estar en contacto permanente con los mercados mas importantes y desarrollar una comunicación fluida y un intercambio comercial y cultural constante con las provincias del norte, los oasis cuyanos, el resto de la patagonia y el litoral atlántico.
Localizadaen el centro del país, la Provincia de La Pampa integra el dominio de los climas templados y semiáridos. En el sector nororiental del territorio se registran los mejores niveles de precipitación, existiendo también buenos suelos y temperaturas agradables que han permitido el asentamiento de la mayor parte de loa población con el mayor desarrollo productivo.
Hacia el oeste o suroeste, disminuye elnivel de precipitaciones y la calidad de los suelos, siendo las amplitudes térmicas muy pronunciadas, típicas de los climas continentales. Las condiciones rigurosas del medio se acentúan en el extremo oeste, donde sólo es posible la ganadería de cría intensiva, la agricultura bajo riego y la actividad minera.
La cultura institucional de La Pampa nace de la última etapa del poblamiento que setrasluce en una minoritaria herencia aborigen y una adaptación de culturas europeas a un medio no siempre semejante al de su lugar de origen. Así se perfila la pampeanidad, sobria por sus orígenes, ruda por su crecimiento, agreste por su medio, rica resultante de variados aportes.
ETAPAS DE POBLAMIENTO:
Puede distinguirse una serie de etapas en el poblamiento de La Pampa. Si bien el períodohistórico del territorio se inicia con la conquista del desierto, puesto que todo lo anterior entra prácticamente en la prehistorio o protohistoria. Se consideran por lo general siete grandes etapas:
El periodo indígena 1879
La primera oleada poblatoria 1880/1891
Un periodo de transición 1892/1899
La segunda oleada poblatoria 1900/1914
La estabilización demográfica 1915/1933
La gran crisis y elretroceso poblatorio 1934/1951
La provincialización y paso a la vida urbana 1952/1983
El periodo indígena: la población de la pampa en el periodo anterior a 1830, no se excedía de 10.000 a 12.000 habitantes indígenas. No hay información como para efectuar cálculos directos, el criterio ecológico perfectamente aplicable a una economía "natural"de cazadores y recolectores dependientes de la fauna, deraíces y frutos. La hipótesis admitida es de un habitante cada diez km2.
El período indígena reconoce dos épocas, la primera anterior a 1800, con una economía natural de predominante sello tehuelche, la segunda posterior al 1800, con una economía de saqueo posibilitada por el uso del caballo y de influencia araucana que; su período de máximo esplendor (dominio de Calfucurá y ulmanato de Salinas...
Regístrate para leer el documento completo.