temas diversos
Dentro de los primeros fundamentos teóricos, sobre las Relaciones Humanas Rocthisberger y Dickson, ambos coinciden que el comportamiento de los individuos en el trabajo, no puede ser adecuadamente comprendido, sin que se considerara la Organización Informal de los Grupos, como también las relaciones entre esa organización con la Gerencia de la empresa.Existen relaciones encontradas en la empresa; pero que no aparecen en los organigramas, siendo amistades entre grupos que se identifican o se rechazan manteniendo relaciones interpersonales en el entorno laboral o fuera del mismo, teniendo por nombre Grupos Informales o Grupos de Amistad, esta organización nace y se desarrolla a partir de la interacción o por la organización formal y social de laempresa.
Los Grupos de Informales son procesos espontáneos de evolución social que se dan en el seno de toda actividad humana organizada, sin objetivos determinados sólo se concretan en los usos y costumbres, tradiciones o ideas de cambios tanto del personal como de la empresa formal en sí, estos presentan fortalezas que son notables, y que contribuyen a fomentar logros, capacitación, prosperidady avances dentro de las nuevas tecnologías del mundo empresarial formal.
Fortalezas:
Relaciones personales de simpatía, sin discriminación de raza, credo, clase social o niveles de profesión.
La posición social, status o prestigio de cada componente son determinadas más por la su participación e integración en la vida del grupo que por su posición dentro de la organización.
Prestancolaboración espontánea a favor de la empresa.
Patrones de relaciones y actitudes, aceptados y asimilados por sus componentes, traduciendo intereses y aspiraciones del grupo, que la mayoría de veces conllevan al beneficio de la organización formal.
La Organización formal trasciende en interacción de relaciones duraderas y formales dentro del grupo, ya que es exclusivo de amistad.
El individuo se preocupapor el reconocimiento y aprobación social del grupo al cual pertenece, olvidando su individualidad.
Los Grupos Informales tienen su origen en la necesidad de convivir con los demás, estableciendo relaciones satisfactorias.
Los referidos grupos tienden a buscar actividades comunes tales como: deportes, convivencias relacionadas con eltrabajo en equipo y crecimiento personal.
Laorganización formal es la organización que esta planeada y establecida en algún tipo de documento. Es la organización oficializada. El trabajo racional es dividido por la integración y diferenciación del personal, a juicio de los que manejan la toma de decisiones. La dirección es comúnmente quien se encarga de su aprobación y quien la comunica al personal mediante organigramas, reglas, descripción decargos, manuales de organización y procedimientos. Un ejemplo de organización formal es "la relación en el trabajo". La organización informal es la organización es la que surge de manera natural entre la gente que ocupa posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre ellos por los cargos que ocupan. A partir del surgimiento de grupos informales noestablecidos en un organigrama, o documento relaciones antagónicas o amistosas, es que surge la organización informal. Un ejemplo de organización informal es "el equipo de boliche de los empleados del banco". De las interacciones y relaciones entre el personal situado en determinadas posiciones de la organización formal, se constituye la organización informal. Todos los aspectos del sistema que no han sidoplaneados o previstos por la organización formal, y que surgen naturalmente en las actividades de los participantes. Son los que comprenden la organización informal. Comprenden las funciones innovadoras no previstas por la organización formal. Para una organización del trabajo se requiere un planeamiento basado en etapas, las cuales dotaran de orden y congruencia a la organización: Estás...
Regístrate para leer el documento completo.