temas variados
Niveles
Unidades
Discurso
Frase
Sintaxis
Oración
Segmentación/no se puede sustituir
Morfológica
Morfema
Segmentar, sustituir
Fonológica
Fonema
Miasmático
Marisma
Sustituye/no segmenta
Fonología y la fonética son dos disciplinas encargadas del estudio de los sonidos .el ámbito de estudio de una y otra son distintos. La fonética no pertenece ala lingüística la fonología sí.
La fonética
La fonología
Objeto de estudio: los sonidos reales, características físicas de cómo son percibidos por el oído.
Esos sonidos son llamados fonos y son numerosos.
Objeto de estudio: la imagen mental que percibimos de estos sonidos: fonemas. Establece a partir del número teóricamente ilimitado de sonidos del habla, el conjunto limitado y reducido deunidades fónicas distintivas.
La fonología se va a encargar de encontrar cuales son los rasgos distintivos para oponer una sobre otra. El que cambie la pronunciación no hace que diferenciemos al fonema.
El fonema es una unidad distintiva, abstracta es decir de categoría mental que se manifiesta en el habla en forma de sonido. Los fonemas se establecen a partir de característicasarticulatorias (órganos que sirven a la fonación) y las características acústicas de los sonidos.
/b/ buzo sonora
/b/puso -- bilaterales sorda.
La sonoridad es un rasgo distintivo , la prueba de ello en el español estriba en que la sustitución de uno por otro en un mismo contexto fónico produce deferencias de significado. opositivos.(bala/pala).
Clasificaciónde los rasgos distintivos: esta clasificación puede ser por la acción ,por la posición ,o por la intervención. los niveles de clasificación serian 4:
1) Ausencia o presencia de obstáculos en la salida del aire: en este parámetro se forman dos grupos :
1) vocales: no encuentran ningún obstáculo en su salida al exterior. El aire sale con libertad. (Todas las vocales son sonantes, no es un rasgodistintivo)
2) consonantes: en algún punto se obstaculiza la salida del aire al exterior. Entre las consonantes hay dos grupos: 1) obstruyentes: el aire encuentra una obstrucción total (cierre) o parcial (estrechamiento), provocando en su salida bien una explosión o una fricción. Ejemplo: p .sonantes: apresar del cierre el aire encuentra otras vías como los laterales de la boca o las fosas nasales.Ejemplo l, m. (entre las consonantes las hay obstruyentes y sonantes: rasgo distintivo).
2)Por la acción de las cuerdas vocales: este parámetro también se subdivide en sonoras y sordas:
Sonoras: durante su emisión, la columna de aire procedente de los pulmones hace vibrar las cuerdas vocales.
Sordas: durante su emisión, la columna de aire procedente de los pulmones atraviesa la glotis sin quelas cuerdas vocales vibren.
Todos los fonemas vocálicos son sonoros, mientras los consonánticos los hay sonoros(d) y sordos(t).por lo tanto este parámetro solo es distintivo entre consonantes.
3)Por el modo y lugar de articulación: en este parámetro vocales y consonantes se representan por separado.
Vocales: el grado de abertura de la cavidad oral (modo de articulación)y la posición de lalengua en el eje anteroposterior de la boca(lugar de articulación ):
Por el grado de articulación:
A. Cerradas o altas:/i/,/u/.
B. Medias:/e/,/o/.
C. Abiertas o bajas:/a/ a es la máxima abertura.
Por la posición de la lengua en eleje anteroposterior:
A. Anteriores: durante su emisión, la zona más alta de la lengua está en la parte anterior de la cavidad oral, por debajo del paladar duro. Ejemplo: /e/,/i/
B. Posteriores o velares: durante su emisión, la zona más alta de la lengua retrae hacia la parte posterior de la cavidad oral, situándose debajo del velo del paladar o paladar blando. Ejemplo en /o/, /u/.
En a la...
Regístrate para leer el documento completo.