Temas Variados
Un "motor líquido" es un dispositivo en el que, aprovechando las propiedades del electromagnetismo y de las reacciones electroquímicas logran hacer que el líquido comiencea dar vueltas.
Esto es un agitador magnético, es decir, en motor eléctrico invertido..., en que como variante se usa una solución iónica.
Para comprender lo que ocurre tenemos que fijarnos enlos dos fenómenos puestos en juego.
Materiales
* 1 imán potente y grande.
* Vaso metálico (por ejemplo, de aluminio de los que se usan para hacer flanes).
* Tubería de cobre. Sirve cualquierelectrodo metálico o de grafito (por ejemplo, un mina de lápiz.
* 1 pila de 9 V.
* Cables para la conexión eléctrica.
* Láminas de plástico o goma que sirvan de aislantes.
* Disolución de sulfato decobre (II). También se puede hacer con una disolución concentrada de sal común en agua.
Elaboración
En primer lugar, el vaso debe quedar apoyado sobre el imán, pero separado por una lámina aislante.Aunque no es del todo necesario y el dispositivo funcionaría sin el aislante, de esta forma evitamos que la corriente derive hacia el imán.
En el fondo del vaso colocamos otra lámina aislante. Deesta forma conseguimos que los electrodos sean las paredes del vaso y la tubería de cobre.
Colocamos la disolución de forma que cubra parte de la tubería de cobre y conectamos el circuito. Cuando lacorriente pasa, el líquido en el interior del vaso comienza a girar alrededor de la tubería de cobre. Ya tenemos el motor líquido.
El experimento funciona independientemente de la polaridad con laque se efectué la conexión. Sin embargo, es conveniente que el vaso vaya unido al polo negativo. De esta forma se deposita cobre sobre las paredes a la vez que se "disuelve" el electrodo central. Alcontrario, se "disolviera" el aluminio del vaso y podría llegar a perforarse.
¿Por qué pasó esto?
Al conectar la corriente eléctrica (continua) los electrodos atraen a los iones de la disolución...
Regístrate para leer el documento completo.