Temas Variados
1. Definición del nombre de su empresa: Verificar el nombre que le vamos a colocar a la sociedad con el fin de evitar la homonimia.
2. Determinaciónde la actividad de la empresa: Determinar la o las actividades que pretende desarrollar, ya sea como persona natural, o como persona jurídica.
3. Formalización o legalización de su actividadmercantil o empresarial:
* Elaboración del documento privado de constitución o escritura pública, si es el caso.
* Contar con activos inferiores a quinientos (500) salarios mínimos mensualesvigentes.
* Tener una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores.
* Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.* Registro mercantil en la Cámara de Comercio de Bogotá.
* Registro de factura y resolución.
4. Realizar la matrícula mercantil del establecimiento de comercio: La matrícula del establecimientode comercio se deberá efectuar en la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar de domicilio, a través del diligenciamiento del Formulario Único de Registro Empresarial y, cancelando los derechosde inscripción que liquide el cajero, de acuerdo a los activos del negocio.
Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Loscuales describo a continuación:
ANTE CAMARA DE COMERCIO:
1. Verificar la disponibilidad del Nombre.
2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud delNIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.
ANTE LA NOTARIA:
1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en elmomento del Registro)
2. Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan...
Regístrate para leer el documento completo.